El murciano Alejandro Valverde ha logrado su tercera victoria de la temporada al imponerse en la tercera etapa del Giro se Sicilia resolviendo un esprint de un grupo reducido. El ciclista del equipo Movistar ha roto así una sequía de casi cuatro meses sin ganar y ha otorgado un nuevo triunfo al ciclismo español después del de Óscar Pelegrí en el Tour de Bretaña
Juan Ayusosigue siendo el más prolífico del año con 4 victorias, por delante del propio Valverde con 3 y José Manuel Díaz, Cristian Rodríguez, Óscar Sevilla, Antonio Pedrero, Ion Izagirre, todos con un par de éxitos.
Luis León Sánchez, Marc Soler, el propio Parra y Gustavo César Veloso, todos con dos triunfos, fueron los más certeros del año pasado que registró solo 15 éxitos domésticos, 43 menos que en 2019.
Alejandro Valverde prosigue actualizando el reportaje de las 100 victorias -publicado [disponible tras la lista] tras su éxito en la Vuelta a Andalucía 2017- con su serie personal que asciende a 130 tras la 3ª etapa del Giro de Sicilia italiano.
Los deportistas de elite que acumulan años de experiencia y siguen en su profesión necesitan cada año retos que les dé un aliciente diferente a su carrera y más cuando se trata de superdotados y con un palmarés preñado de éxitos. Es el caso de Alejandro Valverde. A sus casi 37 años -los cumple el 25 de abril- se metió el año pasado entre ceja y ceja su frustrado debut en Flandes, las clásicas de las Ardenas, su primer Giro de Italia, el Tour de Francia, los Juegos Olímpicos y la Vuelta a España, participando por primera vez en un mismo año en las tres grandes.
«Ha sido un triunfo especial, está claro. No solo por el número en sí, sino también por cómo se ha producido, ante quiénes y por el gran trabajo de todo el equipo. La verdad es que no empecé a pensar en la victoria 100 hasta que gané la semana pasada en Murcia. Ahí sí que ya vi que solo me faltaban dos y que en Andalucía iba a estar muy bien de forma y que había dos o tres etapas en las que podía estar cerca de ganar. Al final ha salido todo perfecto y después de ganar el primer día, ha sido una victoria 100 redonda llevándonos también la general. ¿Cuál más me gustaría conseguir? Por soñar, soñaría con ganar otra Vuelta y, por supuesto, con un Mundial. Soy el corredor con más medallas y todavía no he podido conseguir ninguno. Por supuesto que es algo con lo que sigo soñando».
El murciano ha entrado en el selecto grupo de corredores que han conseguido 100 victorias en la máxima categoría. Entre los ciclistas en activo, solo Tom Boonen, Mark Cavendish y André Greipel pueden presumir de ello. «Ya me han dicho que en el pelotón actual solo Boonen, Greipel y Cavendish han llegado a ese número. Ellos son grandísimos corredores, pero son sprinters que logran muchísimas victorias al año en las llegadas. Poder estar ahí con ellos en ese grupo siendo el tipo de corredor que soy, que aún siendo rápido no soy velocista, es para estar muy orgulloso. A lo largo de la historia seguro que ha sido difícil conseguir triunfos, pero creo que ahora quizá lo es más por lo controlado que está ahora todo por parte de todos los equipos. Por eso es una pasada haber conseguido cien victorias. Ser el único español que lo ha logrado en los últimos cuarenta años demuestra lo complicado que resulta. Ya batí el récord de victorias en Murcia, ahora en Andalucía… La verdad es que me motiva batir récords e intentaré seguir consiguiéndolos».
Relajado tras su quinto triunfo en Andalucía y con la cabeza ya en su próximo objetivo, la Paris-Niza, el campeón murciano repasa sus sensaciones en este momento histórico de su trayectoria. «Ahora compito más tranquilo y casi todo lo que corro es para agrandar mi palmarés y el del equipo y para hacer disfrutar a los aficionados. El hecho de tener ya una edad, de haber conseguido cosas importantes, de estar consolidado en el ciclismo y en tu vida personal me ayuda muchísimo. Está claro que además tienes que tener una gran condición, tener mucha calidad y entrenar como el que más. Pero es verdad que compito con más tranquilidad y que tengo siempre a un gran equipo a mi lado. Dentro de lo difícil que es ganar, me resulta más fácil que antes. No sé hasta qué años aguantaré. De momento vamos a cumplir los que nos quedan, que ya son bastantes hasta 2019, y luego ya veremos si tengo tanta ilusión, tantas ganas… Ahora quiero pensar en el presente y en su momento ya llegará el momento de ver cuándo es el momento de dejarlo».
La mejor victoria, una que no lo fue
Su victoria en la Lieja de 2006
«Han sido tantas que la verdad no sabría con cuál quedarme. Siempre he dicho que la que quizás me hizo más ilusión fue precisamente una que no fue victoria, pero que para mí supuso una ilusión impresionante. Fue la medalla de plata en el Mundial de Canadá por detrás de Astarloa. Y también el triunfo en el Tour Down Under en la primera carrera que disputaba tras dos años parado. Me había cuidado y entrenado mucho todo ese tiempo y fue como decir: aquí estoy de nuevo. A partir de ahí todo ha ido rodado. ¿La más especial? No sé, quizás la primera Lieja. Porque era una carrera con la que siempre había soñado, que nos costó ganar mucho tanto a mi como al equipo y también por ser el primer español en conseguirla».
Valverde no quiere dejar de agradecer la ayuda recibida para poder llegar hasta aquí. «Está claro que sin la ayuda de mucha gente sería imposible alcanzar este número. Gracias a mi familia, mis padres, mi mujer, mis hijos… sin ellos no podría estar ahí. Y luego todos los directores que me han acompañado durante mi carrera. Desde Manuel López, que me llevó en cadetes y juveniles y fue clave en mi formación; Paco Moya, Vicente Belda y luego ya José Miguel Echavarri y Eusebio Unzué. Y luego los directores de ahora, Arri, Chente, Jaimerena, Laguía, ahora Pablo Lastras… Todos ellos me han aportado mucho para llegar hasta aquí. Y por supuesto todos los auxiliares, mecánicos y demás personal del equipo, que se desviven por mí y sin los que no habría sido posible llegar hasta aquí».
La primera, en el País Vasco 2003
La primera de su vasta ficha se remonta a la campaña 2003 -debutó en blanco en 2002– con el Kelme-Costa Blanca dirigido por Vicente Belda con la tercera etapa de la Vuelta al País Vasco, después de apuntarse la general final de la Challenge de Mallorca no oficial y no computable. A partir de ahí, todas las temporadas ha sabido ganar con excepción de 2010 y 2011, sancionado por dopaje. Y en 2010 sí se apuntó seis competiciones –Tour Mediterráneo, dos etapas en País Vasco y etapa y general en Romandía-, pero fueron anuladas posteriormente por la sanción del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS). De no haber sido así y sin saber qué hubiera pasado en 2011, Valverde seguramente ya habría rebasado esas 100 victorias, pero oficialmente son las 93 que adjuntamos de forma completa. 2004, con 15 primeros lugares, es, de momento, su mejor ejercicio.
Y de ellas la más importante es la Vuelta a España de 2009, prueba en la que ha ganado nueve etapas, la última en 2015 ante Sagan. En el Tour acumula cuatro éxitos parciales (2005, dos 2008 -uno tras descalificación de Riccò- y 2012) y ya completa el círculo en el Giro de Italia 2016 en el que por fin debutó tras 18 presencias en Tour y Vuelta.
Su currículo se completa con tres ediciones de la Lieja-Bastoña-Lieja (2006, 2008 y 2015) y cuatro de La Flecha Valona (2006, 2014, 2015 y 2016), tres Campeonatos de España 2008 y 2015 (uno contrarreloj en 2014), dos de la Clásica San Sebastián (2008 y 2014), dos Criterium del Dauphiné (2008 y 2009), una Volta a Catalunya (2009) y cuatro a Andalucía (2012, 2013, 2014 y 2016), entre muchas más otras.
La ronda andaluza ha puesto la guinda, y ya tiene su centenar.
Relación completa de la última victoria de cada equipo World Tour y ProTeam vigente ordenada por orden cronológico.
Movistar es el último equipo español en ganar con la victoria del colombiano Miguel Ángel López en la 18ª etapa de la Vuelta a España el 2 de septiembre, mientras que el Burgos es el conjunto que más tiempo lleva esperando el triunfo desde agosto de 2019 cuando Ángel Madrazo se llevó la 5ª etapa de la Vuelta a España.
El castellonense Óscar Pelegrí ha logrado su primera victoria de la temporada al imponerse en la tercera etapa del Tour de Bretaña, resolviendo un esprint de un grupo reducido en la localidad de Brandivy. El ciclista del equipo continental Electro Híper Europa ha roto así una sequía de tres años sin ganar y ha otorgado un nuevo triunfo al ciclismo español, algo que no ocurría desde hace un mes y medio, con los éxitos de Mikel Landa en la Vuelta a Burgos y Alejandro Marque en la Volta a Portugal.
Juan Ayusosigue siendo el más prolífico del año con 4 victorias, por delante de José Manuel Díaz, Cristian Rodríguez, Óscar Sevilla, Antonio Pedrero, Ion Izagirre y Alejandro Valverde, todos con un par de éxitos.
Luis León Sánchez, Marc Soler, el propio Parra y Gustavo César Veloso, todos con dos triunfos, fueron los más certeros del año pasado que registró solo 15 éxitos domésticos, 43 menos que en 2019.
Relación completa de la última victoria de cada corredor español profesional en activo ordenada por orden cronológico y lista de los corredores pendientes de su estreno vencedor en la máxima categoría.
Alejandro Marque es el último corredor en ganar en la 3ª etapa de la Volta a Portugal, su sexta como profesional, mientras que el ciclista doméstico que lleva más tiempo sin repetir podio máximo es el navarro de Movistar Imanol Erviti desde la desaparecida Vuelta a La Rioja en el año 2011.
ADRIÀ Roger Kern Pharma AGIRRE Jon Kern Pharma ALONSO Mikel Fundación Euskadi AMEZQUETA Julen Caja Rural-RGA ANGULO Antonio Euskaltel-Fundación Euskadi APARICIO Mario Burgos-BH ARAIZ Sergio Kern Pharma ARANBURU Jokin Euskaltel-Fundación Euskadi ARCAS Jorge Movistar ARMILLAS Gerard Electro Híper Europa AZPARREN Xabier Euskaltel-Euskadi AZURMENDI Ibai Euskaltel-Fundación Euskadi
BAGÜÉS Aritz Caja Rural-Seguros RGA BALLARÍN Iker Euskaltel-Fundación Euskadi BALLESTEROS Miguel Ángel Electro Hiper Europa BARCELÓ Fernando Cofidis BARRENETXEA Jon Caja Rural-Seguros RGA BERRADE Urko Kern Pharma BLANCO Samuel Tavira BOU Joan Euskaltel-Fundación Euskadi BRAVO Garikoitz Euskaltel-Fundación Euskadi BUENO Jorge Gios-Kiwi Atlántico
CABEDO Óscar Burgos-BH CASENY Rubén Massi Vivo-Conecta CASTRILLO Jaime Kern Pharma CANAL Carlos Burgos-BH CANTÓN Isaac Burgos-BH COMÍN Javier Massi Vivo-Conecta CUADRADO Unai Euskaltel-Fundación Euskadi CUADROS Álvaro Caja Rural-RGA
GALLEGO Alberto Radio Popular-Boavista GALVÁN Kiko Kern Pharma GARCÍA Sergio Eolo-Kometa GARCÍA JANEIRO Guillermo Efapel GARCÍA PIERNA Carlos Kern Pharma GARCÍA PIERNA Raúl Kern Pharma GIL Javier Bahrain Cycling Academy GOIKOETXEA Peio Euskaltel-Fundación Euskadi GONZÁLEZ David Caja Rural-RGA GRÁVALOS Arturo Eolo-Kometa GUTIÉRREZ José Manuel Gios-Kiwi Atlántico
RATO Mauro Bai Sicasal Petro Luanda REGUERO Gabriel Sopor Toto RODRÍGUEZ Carlos Ineos RODRÍGUEZ Sergio Illuminate ROMO Javier Astana ROPERO Alejandro Eolo-Kometa RUBIO Diego Burgos-BH RUIZ Ibon Kern Pharma
SAMITIER Sergio Movistar SÁNCHEZ REBOLLIDO Ángel Miranda Mortagua SERRANO Javier Biesse Arvedi SEVILLA Diego Pablo Eolo-Kometa
TRUEBA Álvaro Tavira
VERONA Carlos Movistar VIGO Martí Androni
window.___gcfg = {lang: ‘en-US’};
(function(w, d, s) {
function go(){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0], load = function(url, id) {
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.src = url; js.id = id;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
};
load(‘//connect.facebook.net/en/all.js#xfbml=1’, ‘fbjssdk’);
load(‘https://apis.google.com/js/plusone.js’, ‘gplus1js’);
load(‘//platform.twitter.com/widgets.js’, ‘tweetjs’);
}
if (w.addEventListener) { w.addEventListener(«load», go, false); }
else if (w.attachEvent) { w.attachEvent(«onload»,go); }
}(window, document, ‘script’)); — Fernando Ferrari to www.ciclo21.com
https://i0.wp.com/zonacycling.com/wp-content/uploads/2021/09/E8NRLP0WEAUmGBk.jpg?fit=2000%2C1333&ssl=113332000Administradorhttps://zonacycling.com/wp-content/uploads/2017/12/500-300x83.pngAdministrador2021-09-15 10:30:552021-09-15 10:30:55Españoles UCI: Últimas victorias y ciclistas sin éxitos