https://i0.wp.com/zonacycling.com/wp-content/uploads/2022/04/2022-womens-Ronde-015-scaled.jpg?fit=2560%2C1681&ssl=116812560Administradorhttps://zonacycling.com/wp-content/uploads/2017/12/500-300x83.pngAdministrador2022-04-07 10:22:012022-04-07 10:22:01La Amstel Gold Race, con el grueso del equipo de Flandes para Movistar Team (domingo 10)
Iván García Cortina, que logró filtrarse en uno de los cortes clave pero sin resistir en el adoquinado, concluyó en 23º posición tras entrar en meta en un grupo a más de 6 minutos del vencedor, Julian Alaphilippe. Segundos más tarde acabaron Gorka Izagirre (42º), Imanol Erviti (43º), Gonzalo Serrano (44º), Carlos Rodríguez (53º) y Roger Adriá (59º). Alex Aranburu y Lluís Mas -suplente de Soto- abandonaron.
“Después de la caída de Alex iba esperando con la intención de guardar para el final. Poco después he sufrido también una caída y he tenido que gastar muchas energías para volver a entrar con la ayuda de Lluis y de Roger, que me han echado un cable muy grande. En un circuito tan ratonero como este no da tiempo a comer ni a beber y recuperar era difícil, he visto que me costaba y que iba a ser difícil estar con los mejores cuando arrancaran así que he decidido anticiparme. Me ha costado un poco en la subidas del circuito de Flandes y luego he intentado acabar lo mejor que he podido”, ha explicado García Cortina en relación a su actuación.
Este recorrido sobre el que se ha desarrollado la ruta del Mundial de Flandes no era, ni mucho menos, el circuito con el que hubiera soñado Mavi García, una de las mejores escaladoras del mundo, para competir por un maillot arcoíris. Pero la ciclista de la selección española ha ofrecido un emocionante esfuerzo, cargado de garra, coraje y valentía, para hacer soñar a toda la afición nacional con el sueño de una victoria a la que tan solo lehan faltado diez kilómetros.
La ciclista balear ha aprovechado un parón en el pelotón de favoritas, de unas 35 unidades, cuando restaban dos vueltas para el final y unos 25 kilómetros para la conclusión, para lanzar su apuesta en solitario. García, que ya se había movido previamente, ha cobrado rápidamente ventaja y ha mantenido la diferencia en torno a 30 segundos durante varios kilómetros. Las arrancadas de Kasia Niewiadoma y el trabajo de la selección neerlandesa al frente del pelotón han puesto al pelotón cerca de cazar a Mavi, que se ha mantenido durante más de cinco kilómetros al frente con apenas 10 segundos de renta demostrando que no estaba dispuesta alcanzar la meta sin haberse dejado sobre la bicicleta cada gramo de energía con el que contaba.
Finalmente, a diez kilómetros para el final, el pelotón ha capturado a Mavi García y se ha desatado una preciosa batalla por las medallas, que finalmente se han resuelto al sprint entre el grupo de 20 ciclistas que ha resistido en cabeza. Ninguno de los ataques que se han producido en el último giro han resultado exitoso y ya en la aproximación a la línea de meta el combinado italiano ha ejecutado un lanzamiento perfecto para Elisa Bálsamo. A rueda de la transalpina se ha soldado Marianne Vos, que parecía tener todo de cara para hacerse con el arcoíris, pero en el enfrentamiento cara a cara con Bálsamo ha sido incapaz de rebasarla y el oro ha terminado siendo para la selección azzurra.
El bronce, con un agónico sprint desde atrás, ha sido para Kasia Niewiadoma; mientras que Mavi García ha terminado entrando en 29ª posición, a 50” de la ganadora después de haber cedido por la fatiga propia de haber apostado todo al arcoíris. Ane Santesteban, que también estuvo prácticamente toda la carrera en el grupo de cabeza, ha concluido en 39ªposición a algo más de tres minutos. Eider Merinoha concluido56ª; Sara Martín, 70ª; y Lourdes Oyarbide, 79ª; todas ellas a unos nueve minutos de Bálsamo.
La carrera junior femenina, compuesta por cinco vueltas al circuito de Lovaina, daba comienzo a una jornada sabatina íntegramente dedicada a las pruebas femeninas en ruta. Las corredoras de la selección española, Nahia Imaz, Laia Puigdefábregas, Lucía Ruiz y Naroa Fernández lograban librar con fortuna algunas de las múltiples caídas acontecidas en los primeros nerviosos compases de la prueba. Sin embargo, Nahia Imaz se iba al suelo en el segundo giro y se veía obligada a abandonar la carrera.
La carrera saltaba por los aires en la segunda vuelta, en la que una caída y el posterior tapón propiciado por la misma en una de las cotas del circuito provocaba un corte en cabeza de una quincena de ciclistas que a la postre se jugarían la victoria. En un segundo grupo quedaba Lucía Ruiz, la corredora nacional más activa en la cita. La ciclista cántabra no desistía en su empeño de acercarse al primer grupo y saltaba poco más tarde en solitario buscando involucrarse en la pelea por las medallas. Su pulso en solitario no llegaba a buen puerto y finalmente la combativa corredora nacional era atrapada por un grupo posterior.
Esa caída que definía el corte de cabeza dejaba también a Laia Puigdefábregas en un tercer grupo, con la carrera ya totalmente rota. Finalmente, 32ª posición para Lucía Ruiz a 4’30” de la campeona, y 45ª para Puigdefábregas. Naroa Fernández lograba también terminar la prueba a 11’45” de la nueva campeona del mundo, la británica Backstedt, que se imponía al sprint a la estadounidense Schmid tras una larga cabalgada de ambas. El bronce se lo colgaba la alemana Riedmann, la más rápida en el sprint del grupo perseguidor.
El seleccionador español Pascual Momparler y los ciclistas Alex Aranburu y Carlos Rodríguez comparecieron en rueda de prensa antes de la disputa de la prueba de fondo élite del Campeonato del Mundo de Flandes.
El líder del combinado nacional, Alex Aranburu, reconoció la existencia de cierto peso sobre sus hombros por el papel recibido, pero espera estar al nivel esperado en el final de la prueba: «Se nota un poco de responsabilidad, pero lo veo como una oportunidad. Es un recorrido que a priori me viene bien, me gusta y estoy con ganas e ilusión de hacerlo lo mejor posible. El nivel que tienen Van Aert, Van der Poel o Evenepoel es muy grande, son los mejores del mundo. Paso a paso hay que intentar estar a la altura, ir cogiendo experiencia y hacerles un poco de contra. Estas son las clásicas que me gustan y cada año quiero mejorar un poco».
Por su parte, Carlos Rodríguez se muestra satisfecho por poder disputar la prueba en categoría élite como parte de su aprendizaje como ciclista: «Tener la oportunidad de disputar la prueba élite es la mejor decisión que he tomado. Me va a aportar experiencia de cara al futuro, tanto por el tipo de recorrido como por ser la prueba más larga que he hecho. Además, competiré contra los mejores corredores del mundo, así que es lo mejor para aprender y hacer lo mejor que pueda«.
El corredor de Almuñécar hablaba de su crecimiento como deportista profesional en el último año: «Desde que debuté como profesional mi objetivo ha sido mejorar cada día, adaptarme a la categoría y aprovechar la oportunidad. Mi ambición es dar lo mejor de mí en cada carrera. Los estudios son también algo importante que espero poder compatibilizar. En INEOS aprendes de todo lo que haces en la bici y fuera de ella, en entrenamientos y en competición. Al final son pequeños detalles que observas en algunos de los más grandes del ciclismo, con quienes comparto equipo».
El seleccionador Pascual Momparler explicaba lo que espera de su equipo en la prueba mundialista: «Vamos de tapados, pero los ciclistas tienen mucha presión. Ellos están con ganas, quieren demostrar que pueden hacer algo bonito, están preparados. La presión es la misma que si fuéramos señalados como favoritos. No es fácil para Alex liderar a la selección española o para Carlos debutar y estar a la altura que esperamos. Saldremos a disfrutar, pero sabiendo lo que tenemos que hacer y que podemos optar a cosas muy bonitas».
Del mismo modo, espera una prueba diferente a la del pasado campeonato continental y con opciones abiertas para diferentes tipos de ciclistas: «En el Europeo fuimos valientes porque era lo único que podíamos hacer. Álex estaba lesionado y Cortina me dijo que no estaba bien, así que nos la jugamos desde lejos. Pero la carrera del domingo es diferente y esperamos aprovechar nuestra oportunidad de cara al final. Si Pedersen pudo ganar el Mundial cuando nadie lo esperaba, por qué no puede hacerlo Álex. Alex, Gorka, Iván o Gonzalo pueden estar delante a partir del kilómetro 200, siempre liderados por Aranburu. No vamos a tener miedo a la carrera»
«Lo que hemos tenido en los años anteriores ha sido una bendición. Hemos tenido cracks mundiales que no tenían otros países y no los hemos saboreado. No hemos puesto en valor a estos ciclistas que ha habido en los últimos quince años. No sé qué vendrá en los próximos años. Estos ciclistas ponen todo de su parte para poner a España en los más alto del ciclismo mundial y al final todo llega. En cada carrera se están dejando la piel para estar a un nivel incluso más alto del que quiere la afición«.
La prueba en línea sub-23 de este Mundial de Flandes 2021 ha confirmado las impresiones que ha dejado esta mañana la carrera junior. El recorrido propuesto, estrecho, revirado y sin tregua, es escenario propicio para ciclistas de enorme habilidad y potencia y también para un sinfín de enganchones e incidentes, que han sido una constante durante toda la jornada y que han eliminado, entre otros, aPau Miquel. No fue el día de la selección española sub-23, que no ha podido contar con la mejor versión de Juan Ayuso -muy fatigado por el transcurso de una larguísima temporada- ni de Raúl García Pierna -obligado a ir a cola del pelotón hasta que no pudo más por problemas intestinales-, en una carrera en la que la victoria ha sido para uno de los grandes favoritos: Filippo Baroncini, que con un magistral ataque en la vuelta final se ha impuesto en solitario sobre el pelotón de favoritos en el que el eritreo Ghirmay y el neerlandés Kooij se han hecho con la plata y el bronce al esprint.
La prueba ha comenzado muy accidentada ya desde la neutralizada, en la que se produjeron varias caídas afectando una de ellas a Juan Ayuso. Por fortuna, el ciclista español pudo continuar sin mayores problemas, pero no corrieron tanta suerte algunos nombres destacados como Waerenskjold o De Lie, que sí se han visto a lo largo de la jornada obligados al abandono por caída. De salida se ha formado una escapada compuesta por Currie, Karpenko y Ward que ha llegado a cobrar casi 5 minutos de ventaja y que ha terminado siendo anulada cuando restaban unos 50 km para el final. Para entonces, Miquel ya había perdido todas sus opciones por una dura caída a gran velocidad y Raúl García Pierna había tenido que echar pie a tierra aquejado de una enfermedad estomacal.
Ya en los 40 kilómetros finales, en el circuito de Lovaina, se ha formado un peligrosísimo corte con nombres importantes como Kopecky, Fisher-Black, Schmid, Hoole, Anders Halland Johannessen, Vermaerke o Colnaghi, a los que se han sumado trás una agónica persecución Vauquelin y Federov. Desde el pelotón han intentado contactar Juan Ayuso y Xabier Mikel Azparren, llegando a circular en solitario intercalado entre cabeza de carrera y el pelotón durante varios kilómetros, pero ninguno ha tenido éxito.
Azparren ha sido cazado a falta de 25 kilómetros para la conclusión y para entonces Ayuso ha empezado a padecer y se ha cortado del pelotón de favoritos. Al frente de la prueba se ha quedado en solitario Mauro Schmid, que ha mantenido muy bien el pulso frente a un pelotón conducido por los neerlandeses, que han terminado dándole caza. A 5 kilómetros para la conclusión ha lanzado su apuesta Filippo Baroncini, que no ha encontrado respuesta en el pelotón y con gran fortaleza ha abierto un hueco que se ha traducido en la medalla de oro y el maillot arcoíris para él.
Después de dejarse ir en los metros finales, el italiano se ha impuesto con dos segundos de renta sobre un pelotón en el que eritreo Ghirmay ha sido segundo tras un sprint portentoso con el que remontó a Olav Kooij, uno de los grandes favoritos, que se ha subido al podio como tercer clasificado.
Xabier MikelAzparren, que ha vuelto a ofrecer una muestra de ser un corredor aguerrido, valiente y con un tremendo coraje, ha sido el ciclista mejor clasificado de la selección española a algo más de cuatro minutos del vencedor. “Me he encontrado con buenas piernas todo el día, pero la falta de experiencia me ha llevado a cometer varios errores que me han privado de estar delante. En los muros de pavés he entrado mal colocado, se han producido dos enganchones y he tenido que gastar mucho para volver a contactar. Luego he salido a un par de ataques que no debía y posteriormente he intentado contactar con los fugados en solitario y ahí he gastado todo lo que tenía. Me da rabia no haber aprovechado que me encontraba tan bien por errores que estaban en mi mano, así que esa es una espinita que se me queda clavada”, ha comentado el ciclista guipuzcoano al termino de la prueba. PauMiquel, a pesar de la dura caída que ha sufrido, también ha logrado cruzar la meta, en su caso a algo más de 14 minutos.
La primera prueba en línea de esta edición 2021 del Campeonato del Mundo de Carretera, en la que han participado los ciclistas junior, ha dibujado una primera imagen de lo que puede depararnos este Mundial: carreras muy nerviosas en las que la colocación y saber posicionarse en el pelotón serán claves, con constantes látigos, donde perseguir se antoja complicado y en las que los ciclistas más potentes tienen todas las de imponerse. Per Strand Hagenes, que desde este verano llevaba mostrándose como el ciclista más poderoso de la escena junior internacional, es el nuevo arcoíris de la categoría tras protagonizar una exhibición portentosa que le ha permitido imponerse en solitario; mientras que el mejor ciclista de la selección española en meta ha sido el doble campeón nacional de ruta y crono Iván Romeo, que ha finalizado 20º en el pelotón cabecero que ha entrado a 24” del ganador.
España no ha contado con la fortuna como aliada en esta ruta junior masculina, que ha arrancado a las 8:15 horas de la mañana y que ha contado con un recorrido de 121 kilómetros compuestos por 8 vueltas al circuito de Lovaina, ya que tres de sus cuatro ciclistas han quedado eliminados por caídas. Pau Martí, que estaba transmitiendo excelentes sensaciones rodando en los puestos delanteros del pelotón, se ha visto envuelto en un enganchón en el kilómetro 40 que le ha dejado ya sin opciones de conectar con un pelotón que ha rodado rapidísimo en todo momento manteniendo constante una media de 44-45 km/h. Similar suerte han sufrido Haimar Etxeberría, que también se ha ido al suelo y ha tenido muchos problemasmecánicos a consecuencia del incidente, e Iker Bonillo, que se vio implicado en otra caída y quedó relegado al grupo en el que ha rodado toda la carrera Cian Uijtdebroecks, uno de los grandes favoritos que también ha perdido todas sus opciones por un accidente.
Los enganchones, en un circuito tan estrecho y revirado, han sido una constante a lo largo de una carrera en la que la selección noruega ha asumido el mando desde el inicio sabedores de las grandes opciones de Hagenes. Ningún movimiento, de los múltiples ataques e intentos que se han producido, ha llegado a inquietar en exceso al pelotón, que ha mantenido siempre controladas las diferencias y ha logrado entrar en el giro final con todo por decidir. En ese instante, Iván Romeo, que ha estado siempre con los mejores, era el único representante español debido a las caídas de sus compañeros en el ya seleccionado pelotón de favoritos. Por delante, rodaba con ventaja un grupo con seis ciclistas, entre ellos algunos corredores importantes como Le Huitouze o Dalby, al que tras un ataque portentoso en el primero de los cuatro muros que comprendía el circuito se han unido Per Strand Hagenes y Romain Gregorie, oro hace dos semanas en el Campeonato de Europa.
El arcoíris se ha resuelto en el repecho final, Sint Antoniusberg, donde Hagenes ha destrozado con una arrancada feroz a todos sus rivales para quedar en solitario al frente. A unos 10 segundos le perseguían Gregoire y el italiano Oioli, que ha terminado siendo absorbido por el pelotón y perdiendo sus opciones de medalla.
La victoria ha sido para Per Strand Hagenes, el ciclista más fuerte de cuantos han tomado la salida, por delante de Romain Gregoire, que ha sido segundo a 19 segundos, y del velocísimo estonio Madis Mihkels, que ha encabezado un pelotón que ha entrado a 24 segundos. En el gran grupo ha entrado Iván Romeo, que ha ocupado finalmente la 20ª posición y que tras bajarse de la bici explicaba al respecto de su actuación que “he dado todo lo que tenía en el día más duro de mi vida sobre una bici. La velocidad ha sido altísima todo el día. Me han faltado piernas en el último repecho para entrar en el corte bueno, pero estoy muy satisfecho en general”. Iker Bonillo ha logrado alcanzar la meta en 59ª plaza, a algo más de 8 minutos, mientras que Etxeberría y Martí finalmente se vieron obligados a abandonar.
La selección española ha concluido en undécima plaza en la contrarreloj por equipos mixta disputada hoy en la región de Flandes. Lluis Mas, Diego López, Xabier Mikel Azparren, Sara Martín, Lourdes Oyarbide y Ziortza Isasi han sido los ciclistas nacionales participantes, siendo los hombres los encargados de realizar la primera posta.
Mas, López y Azparren llegaban a meta en Brujas y otorgaban el relevo a sus compañeras marcando un tiempo de 26’20”. En ese momento entraban en acción Oyarbide, Isasi y Martín, que concluían con 54’54” en Brujas, undécimo mejor tiempo final. Alemania se ha proclamado campeona del mundopor delante de Países Bajos e Italia.
“Creo que hemos hecho una crono digna. Hemos estado cerca de corredores de gran nivel y que preparan mucho esta prueba. Esto nos sirve para seguir mejorando. Ya con muchas ganas de que llegue el viernes; tenemos muchas esperanzas puestas”, declaraba al poco del término de la CRE el sub23 Xabier Mikel Azparren.
“Nos hemos sincronizado muy bien, así que en ese sentido estamos las tres muy contentas independientemente del resultado. La ruta va a ser una carrera muy bonita, muy dura, súper técnica, con carreteras estrechas, pero venimos un equipo fuerte y veremos qué tal se nos da”, señalaba por su parte Lourdes Oyarbide.
Mañana jueves habrá jornada de descanso en el Campeonato del Mundo y ya el viernes llegará el turno para la carrera sub-23 y junior masculina.
Los junior Iván Romeo y Laia Puigdefábregas han sido los ciclistas más destacados de la selección española en las pruebas contrarreloj disputadas hoy en el Mundial de Flandes al concluir en 13ª y 20ª plaza respectivamente.
Iván Romeo, que salía penúltimo en la crono junior masculina desde la playa de Knokke-Heist, ha exhibido una gran condición para terminar en 13ª posición (26’45”), a apenas 40 segundos de la medalla de bronce. El vallisoletano se mostraba contento con sus prestaciones nada más terminar su contrarreloj: “Estoy muy contento. Lo he dado todo, que era lo que quería. He mejorado en cuanto a sensaciones y vatios con respecto al Europeo. Creo que es un buen puesto y hay que estar contentos».
El otro ciclista nacional en liza, Haimar Etxeberria, ha completado una buena primera parte de contrarreloj hasta que un problema mecánico le ha obligado a echar pie a tierra, perdiendo bastante tiempo de cara al final. Una vez concluida la contrarreloj, los jueces interpretaban que el ciclista vasco se había beneficiado del rebufo de un rival y era descalificado. La victoria en la prueba ha sido para el danés Wang.
“En la primera parte de la crono iba encontrando buenas sensaciones; iba con buen ritmo de cadencia y me estaba regulando bien. De repente me ha saltado la cadena, hemos tenido que sacar la rueda y he perdido bastante tiempo. A ver si tenemos más suerte en la ruta”, señalaba Etxeberria.
La jornada arrancaba con la disputa de la contrarreloj junior femenina, con Laia Puigdefábregas y Nahia Imaz como representantes de la Selección Española. Imaz ha sido la primera en tomar la salida, completando una contrarreloj de menos a más, cerrando su participación con un registro de 28’18” que la ha situado en la 27ª plaza final.
Puigdefábregas, al igual que Imaz, sacaba lo mejor de sí en la segunda parte de la contrarreloj para auparse hasta el puesto 20 con un tiempo de 28’05”; un meritorio resultado viniendo de ser 27ª en el Europeo. El maillot arcoíris se lo ha enfundado la rusa Ivanchenko tras una extraordinaria competición.
Puigdefábregas mostraba su felicidad con su desempeño nada más terminar la carrera: “Estoy súper contenta. He salido bastante concentrada y motivada; me he puesto desde el principio un ritmo y he conseguido seguirlo de forma bastante constante. Me he demostrado a mí misma que soy capaz de hacerlo bien”.
Imaz por su parte señalaba que “he salido un poco con miedo y las primeras curvas no las he cogido muy bien; luego ya he ido cogiendo confianza a lo largo del recorrido y he llegado con fuerza al final. Estoy muy contenta”.
El miércoles tendrá lugar la contrarreloj por equipos mixta en la que la selección española presentará un equipo formado por Diego López, Lluis Mas, Xabier Mikel Azparren, Lourdes Oyarbide, Sara Martín y Ziortza Isasi.
Raúl García Pierna ha dejado el resultado más destacado de la jornada para la España en el Campeonato del Mundo de Flandes 2021, que hoy ha acogido con final en Brujas las contrarrelojes sub23 masculina y élite femenina.
La jornada arrancaba con la participación de Xabier Mikel Azparren, que en su último año de sub-23 ha terminado con un tiempo de 35’55”, siendo 21º a 1’25” del ganador, el danés Price-Pejtersen.
Raúl García Pierna por su parte arrancaba la crono con un discreto tiempo, siendo doce segundos más lento que Azparren en el primer punto cronometrado y obteniendo el 26º mejor tiempo. Sin embargo, el madrileño iría poco a poco a más hasta concluir en la 16ª plaza final, a 1’17” del potente rodador danés. Segundo ha finalizado el australiano Plapp y tercero el belga Vermeersch.
“Era una crono que no me iba nada bien, totalmente llana, pero me he sentido bastante bien; lo he hecho lo mejor que he podido y creo que hay que estar contento con la crono aunque el resultado no es el que me gustaría. Las sensaciones han sido bastante buenas y creo que en la prueba en línea lo podemos hacer bastante bien», ha destacado García Pierna.
“Estoy contento porque año a año he ido mejorando en esta especialidad. Igual el puesto no es el más destacable; era una crono para gente muy especialista, muy trotona. Estoy muy motivado de cara al viernes; mi rendimiento es muy bueno y podemos estar en la pelea”, ha declarado por su parte Xabier Mikel Azparren en declaraciones a la RFEC.
La sesión vespertina ha estado reservada para la contrarreloj élite femenina, en la que la Ziortza Isasi, que debutaba en la cita, ha sido la representante nacional finalizando en la posición 35 tras registrar un tiempo de 40’36». La poderosa neerlandesa Van Dijk se ha proclamado nueva campeona del mundo tras superar por diez segundos a la suiza Reusser y por 24 a su compatriota y defensora del título Van Vleuten.
“He sufrido mucho y al final se me ha hecho un poco larga, pero me ha gustado y lo he dado todo”, ha señalado Isasi al finalizar su participación.
El Campeonato del Mundo en carretera dio comienzo en la región belga de Flandes con la disputa de la contrarreloj élite masculina, en la que el sub-23 Carlos Rodríguez fue el representante nacional en la prueba elite concluyendo en una discreta 25ª plaza a 3:24 de su compañero de equipo, el italiano Filippo Ganna, que revalidó su título mundial tras batir por solo cinco segundos a Wout Van Aert.
El ciclista de la selección española, que este curso se ha ratificado como uno de los mayores talentos al finalizar segundo en el Tour del Porvenir, ha competido sobre una crono de 43,3 kilómetros totalmente llana que no beneficiaba a sus características, pero en la que ha ido de menos a más hasta terminar en la 25ª posición.
El andaluz ha ido poco a poco mejorando posiciones en los pasos intermedios hasta concluir en un tiempo de 51’11”, a alrededor de un minuto y medio del top10 que ha cerrado el vigente campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar. “Ha sido la crono más larga que he hecho hasta el momento. He intentado ir regulando lo mejor que podía a la potencia que sabía que podía mantener. Las sensaciones han sido bastante buenas. Iba apretando cada vez un poco más porque las fuerzas iban acompañando. Tenemos que estar contentos porque no somos los mejores especialistas y es la primera crono de estas características que hago», declaraba Rodríguez al poco de terminar.
Carlos Rodríguez volverá a competir el domingo próximo en el que será también su debut en la prueba en línea élite en un Mundial. «La ruta se va a hacer bastante dura. Esperemos estar lo más adelante posible y ayudar a la selección a hacerlo lo mejor posible», concluía el ciclista de Almuñécar.
La selección española élite masculina estará compuesta por Álex Aranburu (Astana), Iván García Cortina (Movistar), Carlos Rodríguez (Ineos), Imanol Erviti (Movistar), Gonzalo Serrano (Movistar), Gorka Izagirre (Astana), Roger Adrià (Kern Pharma) y Antonio Jesús Soto (Euskaltel); un combinado que aúna juventud y experiencia.
El sexitano Carlos Rodríguez, tercero en la CRI del último Campeonato de España y con edad sub-23, participará también en la prueba contrarreloj que abre la competición para los ciclistas élite el día 19 de septiembre. La prueba en ruta élite masculina será de nuevo la encargada de cerrar la acción el domingo 26 de septiembre sobre un recorrido de 268 kilómetros plagado de cotas y algunos tramos de pavé.
Mavi García lidera las féminas
Por su parte, Mavi García (Alé), Ane Santesteban (BikeExchange), Sara Martín (Movistar), Eider Merino (A.R. Monex), Lourdes Oyarbide (Movistar) y Sheyla Gutiérrez (Movistar) serán las representantes del combinado nacional en la prueba élite femenina que se disputará el sábado 25 de septiembre sobre 157,7 km.
La CRI tendrá lugar el lunes 20 de septiembre con Ziortza Isasi (Eneicat) como representante nacional.
window.___gcfg = {lang: ‘en-US’};
(function(w, d, s) {
function go(){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0], load = function(url, id) {
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.src = url; js.id = id;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
};
load(‘//connect.facebook.net/en/all.js#xfbml=1’, ‘fbjssdk’);
load(‘https://apis.google.com/js/plusone.js’, ‘gplus1js’);
load(‘//platform.twitter.com/widgets.js’, ‘tweetjs’);
}
if (w.addEventListener) { w.addEventListener(«load», go, false); }
else if (w.attachEvent) { w.attachEvent(«onload»,go); }
}(window, document, ‘script’)); — Fernando Ferrari to www.ciclo21.com
https://i1.wp.com/zonacycling.com/wp-content/uploads/2021/09/garcia-cortina-mundial.jpg?fit=855%2C481&ssl=1481855Administradorhttps://zonacycling.com/wp-content/uploads/2017/12/500-300x83.pngAdministrador2021-09-26 19:26:132021-09-26 19:26:13Mundial Flandes: Balance de García Cortina
Ronsse, Van Steenbergen, Van Looy, Bugno, Bettini, Sagan (en dos ocasiones) y ahora Julian Alaphilippe. Son los corredores en la historia que han alcanzado la hazaña de ganar dos años consecutivos el oro y el maillot arcoíris de campeón del mundo de fondo en carretera elite. El francés lo hizo en 2020 en la italiana Imola y en 2021 en la flamenca Lovaina, en la tierra belga del gran favorito Wout Van Aert que no pudo, de nuevo, aspirar al podio máximo tras ser plata en la cronometrada. Sí un Alaphilippe en su línea, combativo, ambicioso, valiente y efectivo. Lo probó a 50 kilómetros de meta, después otro a 30 y el letal a 22 kilómetros lanzado por su compañero de equipo Valentin Madouas. A partir de ahí inició su mini contrarreloj individual que le reporta su segundo oro.
BÉLGICA 10 BENOOT Tiesj 11 CAMPENAERTS Victor 12 DECLERCQ Tim 13 EVENEPOEL Remco 14 LAMPAERT Yves 15 STUYVEN Jasper 16 TEUNS Dylan 17 VAN AERT Wout
ESLOVENIA 18 MEZGEC Luka 19 MOHORIC Matej 20 NOVAK Domen 21 PER David 22 POGACAR Tadej 23 POLANC Jan 24 ROGLIC Primoz 25 TRATNIK Jan
ITALIA 26 BAGIOLI Andrea 27 BALLERINI Davide 28 COLBRELLI Sonny 29 DE MARCHI Alessandro 30 MOSCON Gianni 31 NIZZOLO Giacomo 32 TRENTIN Matteo 33 ULISSI Diego
GRAN BRETAÑA 34 CAVENDISH Mark 35 HAYTER Ethan 36 PIDCOCK Thomas 37 ROWE Luke 38 STEWART Jake 39 SWIFT Ben 40 SWIFT Connor 41 WRIGHT Fred
PAÍSES BAJOS 42 EENKHOORN Pascal 43 LANGEVELD Sebastian 44 MOLLEMA Bauke 45 RIESEBEEK Oscar 46 TEUNISSEN Mike 47 VAN BAARLE Dylan 48 VAN DER POEL Mathieu 49 VAN POPPEL Danny
DINAMARCA 50 ASGREEN Kasper 51 BJERG Mikkel 52 HONORE Mikkel 53 HUNDAHL Michael Valgren 54 KRON Andreas 55 NIELSEN Magnus Cort 56 PEDERSEN Mads 57 SCHMIDT Mads Würtz
ESPAÑA 58 ADRIÀ Roger 59 ARANBURU Alex 60 ERVITI Imanol 61 GARCÍA CORTINA IvÁn 62 IZAGIRRE Gorka 63 RODRIGUEZ Carlos 64 SERRANO Gonzalo 65 MAS Lluís
AUSTRALIA 66 DURBRIDGE Luke 67 EWAN Caleb 68 HAAS Nathan 69 MATTHEWS Michael 70 SCHULTZ Nicholas 71 SCOTSON Miles 72 STANNARD Robert 73 SWEENY Harrison
COLOMBIA 74 CHAVES Esteban 75 GAVIRIA Fernando 76 HERNÁNDEZ JosÉ Tito 77 HIGUITA Sergio Andres 78 HODEG Álvaro 79 MOLANO Juan Sebastian 80 SOTO Nelson 81 URÁN Rigoberto
ALEMANIA 82 ACKERMANN Pascal 83 ARNDT Nikias 84 DEGENKOLB John 85 POLITT Nils 86 SCHACHMANN Maximilian 87 ZIMMERMANN Georg
SUIZA 88 BISSEGGER Stefan 89 DILLIER Silvan 90 HIRSCHI Marc 91 KÜNG Stefan 92 LIENHARD Fabian 93 SCHÄR Michael
PORTUGAL 94 ALMEIDA Joao 95 OLIVEIRA Nelson 96 OLIVEIRA Rui 97 REIS Rafael 98 RODRIGUES DE CARVALHO Andre
NORUEGA 99 BYSTROM Sven Erik 100 EIKING Odd Christian 101 HOELGAARD Markus 102 KRISTOFF Alexander 103 LAENGEN Vegard Stake 104 TILLER Rasmus
ECUADOR 105 BURBANO CORAL Joel 106 GUAMA Bayron 107 HARO Wilson 108 NOVOA Sebastian 109 PITA Cristian 110 QUINTEROS Alexis
RUSIA 111 BOEV Igor 112 CHERNETSKII Sergei 113 KOCHETKOV Pavel 114 NYCH Artem 115 RIKUNOV Petr 116 STRAKHOV Dmitrii
POLONIA 117 ANIOLKOWSKI Stanislaw 118 BENEDETTI Cesare 119 BODNAR Maciej 120 GOLAS Michal 121 KWIATKOWSKI Michal 122 OWSIAN Lukasz
ESTADOS UNIDOS 123 CARPENTER Robin 124 CRADDOCK Lawson 125 JORGENSON Matteo 126 MCNULTY Brandon 127 POWLESS Neilson 128 SIMMONS Quinn
CANADÁ 129 BOIVIN Guillaume 130 COTE Pier Andre 131 DUCHESNE Antoine 132 HOULE Hugo 133 PERRY Benjamin 134 ZUKOWSKY Nickolas
AUSTRIA 135 GAMPER Patrick 136 GOGL Michael 137 HALLER Marco 138 SCHÖNBERGER Sebastian
NUEVA ZELANDA 139 ARCHBOLD Shane 140 BAUER Jack 141 BROWN Connor 142 SCULLY Tom
IRLANDA 144 DUNBAR Edward 145 MULLEN Ryan 146 TOWNSEND Rory
SUDÁFRICA 147 BASSON Gustav 148 GIBBONS Ryan 149 JANSE VAN RENSBURG Reinardt 150 JULIUS Jayde
ESTONIA 151 LAAS Martin 152 LAUK Karl Patrick 153 NISU Oskar 154 VAHTRA Norman
El Campeonato del Mundo de fondo en carretera es, por el hecho de disputarse por selecciones nacionales, por su formato de prueba de un día y por poner en juego una prenda tan bella como el arcoíris, una cita única y señalada para todos y cada uno de los aficionados al ciclismo. Uno de los grandísimos acontecimientos de cada curso ciclista, que en esta edición 2021 tendrá un sabor aún más especial pues se celebra el centenario de la competición en un lugar tan emblemático para nuestro deporte como Flandes, donde el ciclismo es una cuestión casi religiosa.
Desafortunadamente para los intereses de la España, las tierras flemencas y el diseño del recorrido elaborado por la organización no proponen el escenario más adecuado para las opciones de la selección élite masculina, que aun así acude a la cita con un joven equipo. Alex Aranburu, Iván García Cortina, Carlos Rodríguez, Gonzalo Serrano, Gorka Izagirre, Imanol Erviti, Roger Adrià y Lluís Mas, que sustituye al lesionado Antonio Soto -se fracturó el escafoides tras una caída reconociendo el circuito mundialista-, serán los ocho ciclistas que se pondrán a las órdenes de Pascual Momparler mañana para pelear por el arcoíris.
“No llegó en el momento que me gustaría, ya que la caída de la Vuelta me ha obligado a estar ocho o nueve días parado, pero he tenido tres semanas para prepararme bien. Creo que podemos hacer una buena carrera. El circuito me gusta, tiene muchas cotas cortas y duras y es muy técnico además. Habrá que estar delante y creo que tenemos buena selección para intentar conseguir un buen puesto”, explica Alex Aranburu, que tras destaparse como uno de los mejores ciclistas nacionales en pruebas de un día asumirá galones dentro de la selección en el día de mañana.
Por su parte, Carlos Rodríguez, que debuta a sus 20 años en la prueba en línea de un Mundial élite, comenta que “tener la oportunidad de estar aquí es algo increíble. Tengo ganas de dar el máximo, estar delante y aportar todo lo que pueda. A nosotros nos iría mejor subidas más largas y exigentes, pero se hará dura y selectiva igualmente la carrera. La clave va a ser intentar estar lo más delante posible para poder jugar diferentes bazas estratégicas, filtrarnos en cortes y ayudarnos los unos a los otros”.
Serán, en total, 268 kilómetros de recorrido compuestos por unos primeros 56 kilómetros en línea, llanos, que llevarán al pelotón desde Ambéres a Lovaina, donde afrontarán una vuelta y media por el circuito de la localidad, que comprende 4 muros. Posteriormente darán un giro al circuito de Flandes, que tiene 6 cotas, para desviarse de nuevo hacia el circuito de Lovaina, al que darán otras cuatro vueltas. Los últimos 80 kilómetros de carrera estarán compuestos por una vuelta y media al circuito de Flandes y otras dos y media al de Lovaina antes de concluir la prueba.
La carrera, que comenzará a las 10:25 horas, contará como grandes favoritos a la victoria con Mathieu Van der Poel y Wout Van Aert, a los que habrá que sumar como candidatos al arcoíris a Sonny Colbrelli, Julian Alaphilippe, Kasper Asgreen, Magnus Cort Nielsen o Michael Matthews.
Este recorrido sobre el que se ha desarrollado la ruta del Mundial de Flandes no era, ni mucho menos, el circuito con el que hubiera soñado Mavi García, una de las mejores escaladoras del mundo, para competir por un maillot arcoíris. Pero la ciclista de la selección española ha ofrecido un emocionante esfuerzo, cargado de garra, coraje y valentía, para hacer soñar a toda la afición nacional con el sueño de una victoria a la que tan solo lehan faltado diez kilómetros.
La ciclista balear ha aprovechado un parón en el pelotón de favoritas, de unas 35 unidades, cuando restaban dos vueltas para el final y unos 25 kilómetros para la conclusión, para lanzar su apuesta en solitario. García, que ya se había movido previamente, ha cobrado rápidamente ventaja y ha mantenido la diferencia en torno a 30 segundos durante varios kilómetros. Las arrancadas de Kasia Niewiadoma y el trabajo de la selección neerlandesa al frente del pelotón han puesto al pelotón cerca de cazar a Mavi, que se ha mantenido durante más de cinco kilómetros al frente con apenas 10 segundos de renta demostrando que no estaba dispuesta alcanzar la meta sin haberse dejado sobre la bicicleta cada gramo de energía con el que contaba.
Finalmente, a diez kilómetros para el final, el pelotón ha capturado a Mavi García y se ha desatado una preciosa batalla por las medallas, que finalmente se han resuelto al sprint entre el grupo de 20 ciclistas que ha resistido en cabeza. Ninguno de los ataques que se han producido en el último giro han resultado exitoso y ya en la aproximación a la línea de meta el combinado italiano ha ejecutado un lanzamiento perfecto para Elisa Bálsamo. A rueda de la transalpina se ha soldado Marianne Vos, que parecía tener todo de cara para hacerse con el arcoíris, pero en el enfrentamiento cara a cara con Bálsamo ha sido incapaz de rebasarla y el oro ha terminado siendo para la selección azzurra.
El bronce, con un agónico sprint desde atrás, ha sido para Kasia Niewiadoma; mientras que Mavi García ha terminado entrando en 29ª posición, a 50” de la ganadora después de haber cedido por la fatiga propia de haber apostado todo al arcoíris. Ane Santesteban, que también estuvo prácticamente toda la carrera en el grupo de cabeza, ha concluido en 39ªposición a algo más de tres minutos. Eider Merinoha concluido56ª; Sara Martín, 70ª; y Lourdes Oyarbide, 79ª; todas ellas a unos nueve minutos de Bálsamo.
La carrera junior femenina, compuesta por cinco vueltas al circuito de Lovaina, daba comienzo a una jornada sabatina íntegramente dedicada a las pruebas femeninas en ruta. Las corredoras de la selección española, Nahia Imaz, Laia Puigdefábregas, Lucía Ruiz y Naroa Fernández lograban librar con fortuna algunas de las múltiples caídas acontecidas en los primeros nerviosos compases de la prueba. Sin embargo, Nahia Imaz se iba al suelo en el segundo giro y se veía obligada a abandonar la carrera.
La carrera saltaba por los aires en la segunda vuelta, en la que una caída y el posterior tapón propiciado por la misma en una de las cotas del circuito provocaba un corte en cabeza de una quincena de ciclistas que a la postre se jugarían la victoria. En un segundo grupo quedaba Lucía Ruiz, la corredora nacional más activa en la cita. La ciclista cántabra no desistía en su empeño de acercarse al primer grupo y saltaba poco más tarde en solitario buscando involucrarse en la pelea por las medallas. Su pulso en solitario no llegaba a buen puerto y finalmente la combativa corredora nacional era atrapada por un grupo posterior.
Esa caída que definía el corte de cabeza dejaba también a Laia Puigdefábregas en un tercer grupo, con la carrera ya totalmente rota. Finalmente, 32ª posición para Lucía Ruiz a 4’30” de la campeona, y 45ª para Puigdefábregas. Naroa Fernández lograba también terminar la prueba a 11’45” de la nueva campeona del mundo, la británica Backstedt, que se imponía al sprint a la estadounidense Schmid tras una larga cabalgada de ambas. El bronce se lo colgaba la alemana Riedmann, la más rápida en el sprint del grupo perseguidor.
El seleccionador español Pascual Momparler y los ciclistas Alex Aranburu y Carlos Rodríguez comparecieron en rueda de prensa antes de la disputa de la prueba de fondo élite del Campeonato del Mundo de Flandes.
El líder del combinado nacional, Alex Aranburu, reconoció la existencia de cierto peso sobre sus hombros por el papel recibido, pero espera estar al nivel esperado en el final de la prueba: «Se nota un poco de responsabilidad, pero lo veo como una oportunidad. Es un recorrido que a priori me viene bien, me gusta y estoy con ganas e ilusión de hacerlo lo mejor posible. El nivel que tienen Van Aert, Van der Poel o Evenepoel es muy grande, son los mejores del mundo. Paso a paso hay que intentar estar a la altura, ir cogiendo experiencia y hacerles un poco de contra. Estas son las clásicas que me gustan y cada año quiero mejorar un poco».
Por su parte, Carlos Rodríguez se muestra satisfecho por poder disputar la prueba en categoría élite como parte de su aprendizaje como ciclista: «Tener la oportunidad de disputar la prueba élite es la mejor decisión que he tomado. Me va a aportar experiencia de cara al futuro, tanto por el tipo de recorrido como por ser la prueba más larga que he hecho. Además, competiré contra los mejores corredores del mundo, así que es lo mejor para aprender y hacer lo mejor que pueda«.
El corredor de Almuñécar hablaba de su crecimiento como deportista profesional en el último año: «Desde que debuté como profesional mi objetivo ha sido mejorar cada día, adaptarme a la categoría y aprovechar la oportunidad. Mi ambición es dar lo mejor de mí en cada carrera. Los estudios son también algo importante que espero poder compatibilizar. En INEOS aprendes de todo lo que haces en la bici y fuera de ella, en entrenamientos y en competición. Al final son pequeños detalles que observas en algunos de los más grandes del ciclismo, con quienes comparto equipo».
El seleccionador Pascual Momparler explicaba lo que espera de su equipo en la prueba mundialista: «Vamos de tapados, pero los ciclistas tienen mucha presión. Ellos están con ganas, quieren demostrar que pueden hacer algo bonito, están preparados. La presión es la misma que si fuéramos señalados como favoritos. No es fácil para Alex liderar a la selección española o para Carlos debutar y estar a la altura que esperamos. Saldremos a disfrutar, pero sabiendo lo que tenemos que hacer y que podemos optar a cosas muy bonitas».
Del mismo modo, espera una prueba diferente a la del pasado campeonato continental y con opciones abiertas para diferentes tipos de ciclistas: «En el Europeo fuimos valientes porque era lo único que podíamos hacer. Álex estaba lesionado y Cortina me dijo que no estaba bien, así que nos la jugamos desde lejos. Pero la carrera del domingo es diferente y esperamos aprovechar nuestra oportunidad de cara al final. Si Pedersen pudo ganar el Mundial cuando nadie lo esperaba, por qué no puede hacerlo Álex. Alex, Gorka, Iván o Gonzalo pueden estar delante a partir del kilómetro 200, siempre liderados por Aranburu. No vamos a tener miedo a la carrera»
«Lo que hemos tenido en los años anteriores ha sido una bendición. Hemos tenido cracks mundiales que no tenían otros países y no los hemos saboreado. No hemos puesto en valor a estos ciclistas que ha habido en los últimos quince años. No sé qué vendrá en los próximos años. Estos ciclistas ponen todo de su parte para poner a España en los más alto del ciclismo mundial y al final todo llega. En cada carrera se están dejando la piel para estar a un nivel incluso más alto del que quiere la afición«.
La prueba en línea sub-23 de este Mundial de Flandes 2021 ha confirmado las impresiones que ha dejado esta mañana la carrera junior. El recorrido propuesto, estrecho, revirado y sin tregua, es escenario propicio para ciclistas de enorme habilidad y potencia y también para un sinfín de enganchones e incidentes, que han sido una constante durante toda la jornada y que han eliminado, entre otros, aPau Miquel. No fue el día de la selección española sub-23, que no ha podido contar con la mejor versión de Juan Ayuso -muy fatigado por el transcurso de una larguísima temporada- ni de Raúl García Pierna -obligado a ir a cola del pelotón hasta que no pudo más por problemas intestinales-, en una carrera en la que la victoria ha sido para uno de los grandes favoritos: Filippo Baroncini, que con un magistral ataque en la vuelta final se ha impuesto en solitario sobre el pelotón de favoritos en el que el eritreo Ghirmay y el neerlandés Kooij se han hecho con la plata y el bronce al esprint.
La prueba ha comenzado muy accidentada ya desde la neutralizada, en la que se produjeron varias caídas afectando una de ellas a Juan Ayuso. Por fortuna, el ciclista español pudo continuar sin mayores problemas, pero no corrieron tanta suerte algunos nombres destacados como Waerenskjold o De Lie, que sí se han visto a lo largo de la jornada obligados al abandono por caída. De salida se ha formado una escapada compuesta por Currie, Karpenko y Ward que ha llegado a cobrar casi 5 minutos de ventaja y que ha terminado siendo anulada cuando restaban unos 50 km para el final. Para entonces, Miquel ya había perdido todas sus opciones por una dura caída a gran velocidad y Raúl García Pierna había tenido que echar pie a tierra aquejado de una enfermedad estomacal.
Ya en los 40 kilómetros finales, en el circuito de Lovaina, se ha formado un peligrosísimo corte con nombres importantes como Kopecky, Fisher-Black, Schmid, Hoole, Anders Halland Johannessen, Vermaerke o Colnaghi, a los que se han sumado trás una agónica persecución Vauquelin y Federov. Desde el pelotón han intentado contactar Juan Ayuso y Xabier Mikel Azparren, llegando a circular en solitario intercalado entre cabeza de carrera y el pelotón durante varios kilómetros, pero ninguno ha tenido éxito.
Azparren ha sido cazado a falta de 25 kilómetros para la conclusión y para entonces Ayuso ha empezado a padecer y se ha cortado del pelotón de favoritos. Al frente de la prueba se ha quedado en solitario Mauro Schmid, que ha mantenido muy bien el pulso frente a un pelotón conducido por los neerlandeses, que han terminado dándole caza. A 5 kilómetros para la conclusión ha lanzado su apuesta Filippo Baroncini, que no ha encontrado respuesta en el pelotón y con gran fortaleza ha abierto un hueco que se ha traducido en la medalla de oro y el maillot arcoíris para él.
Después de dejarse ir en los metros finales, el italiano se ha impuesto con dos segundos de renta sobre un pelotón en el que eritreo Ghirmay ha sido segundo tras un sprint portentoso con el que remontó a Olav Kooij, uno de los grandes favoritos, que se ha subido al podio como tercer clasificado.
Xabier MikelAzparren, que ha vuelto a ofrecer una muestra de ser un corredor aguerrido, valiente y con un tremendo coraje, ha sido el ciclista mejor clasificado de la selección española a algo más de cuatro minutos del vencedor. “Me he encontrado con buenas piernas todo el día, pero la falta de experiencia me ha llevado a cometer varios errores que me han privado de estar delante. En los muros de pavés he entrado mal colocado, se han producido dos enganchones y he tenido que gastar mucho para volver a contactar. Luego he salido a un par de ataques que no debía y posteriormente he intentado contactar con los fugados en solitario y ahí he gastado todo lo que tenía. Me da rabia no haber aprovechado que me encontraba tan bien por errores que estaban en mi mano, así que esa es una espinita que se me queda clavada”, ha comentado el ciclista guipuzcoano al termino de la prueba. PauMiquel, a pesar de la dura caída que ha sufrido, también ha logrado cruzar la meta, en su caso a algo más de 14 minutos.
La primera prueba en línea de esta edición 2021 del Campeonato del Mundo de Carretera, en la que han participado los ciclistas junior, ha dibujado una primera imagen de lo que puede depararnos este Mundial: carreras muy nerviosas en las que la colocación y saber posicionarse en el pelotón serán claves, con constantes látigos, donde perseguir se antoja complicado y en las que los ciclistas más potentes tienen todas las de imponerse. Per Strand Hagenes, que desde este verano llevaba mostrándose como el ciclista más poderoso de la escena junior internacional, es el nuevo arcoíris de la categoría tras protagonizar una exhibición portentosa que le ha permitido imponerse en solitario; mientras que el mejor ciclista de la selección española en meta ha sido el doble campeón nacional de ruta y crono Iván Romeo, que ha finalizado 20º en el pelotón cabecero que ha entrado a 24” del ganador.
España no ha contado con la fortuna como aliada en esta ruta junior masculina, que ha arrancado a las 8:15 horas de la mañana y que ha contado con un recorrido de 121 kilómetros compuestos por 8 vueltas al circuito de Lovaina, ya que tres de sus cuatro ciclistas han quedado eliminados por caídas. Pau Martí, que estaba transmitiendo excelentes sensaciones rodando en los puestos delanteros del pelotón, se ha visto envuelto en un enganchón en el kilómetro 40 que le ha dejado ya sin opciones de conectar con un pelotón que ha rodado rapidísimo en todo momento manteniendo constante una media de 44-45 km/h. Similar suerte han sufrido Haimar Etxeberría, que también se ha ido al suelo y ha tenido muchos problemasmecánicos a consecuencia del incidente, e Iker Bonillo, que se vio implicado en otra caída y quedó relegado al grupo en el que ha rodado toda la carrera Cian Uijtdebroecks, uno de los grandes favoritos que también ha perdido todas sus opciones por un accidente.
Los enganchones, en un circuito tan estrecho y revirado, han sido una constante a lo largo de una carrera en la que la selección noruega ha asumido el mando desde el inicio sabedores de las grandes opciones de Hagenes. Ningún movimiento, de los múltiples ataques e intentos que se han producido, ha llegado a inquietar en exceso al pelotón, que ha mantenido siempre controladas las diferencias y ha logrado entrar en el giro final con todo por decidir. En ese instante, Iván Romeo, que ha estado siempre con los mejores, era el único representante español debido a las caídas de sus compañeros en el ya seleccionado pelotón de favoritos. Por delante, rodaba con ventaja un grupo con seis ciclistas, entre ellos algunos corredores importantes como Le Huitouze o Dalby, al que tras un ataque portentoso en el primero de los cuatro muros que comprendía el circuito se han unido Per Strand Hagenes y Romain Gregorie, oro hace dos semanas en el Campeonato de Europa.
El arcoíris se ha resuelto en el repecho final, Sint Antoniusberg, donde Hagenes ha destrozado con una arrancada feroz a todos sus rivales para quedar en solitario al frente. A unos 10 segundos le perseguían Gregoire y el italiano Oioli, que ha terminado siendo absorbido por el pelotón y perdiendo sus opciones de medalla.
La victoria ha sido para Per Strand Hagenes, el ciclista más fuerte de cuantos han tomado la salida, por delante de Romain Gregoire, que ha sido segundo a 19 segundos, y del velocísimo estonio Madis Mihkels, que ha encabezado un pelotón que ha entrado a 24 segundos. En el gran grupo ha entrado Iván Romeo, que ha ocupado finalmente la 20ª posición y que tras bajarse de la bici explicaba al respecto de su actuación que “he dado todo lo que tenía en el día más duro de mi vida sobre una bici. La velocidad ha sido altísima todo el día. Me han faltado piernas en el último repecho para entrar en el corte bueno, pero estoy muy satisfecho en general”. Iker Bonillo ha logrado alcanzar la meta en 59ª plaza, a algo más de 8 minutos, mientras que Etxeberría y Martí finalmente se vieron obligados a abandonar.
La selección española ha concluido en undécima plaza en la contrarreloj por equipos mixta disputada hoy en la región de Flandes. Lluis Mas, Diego López, Xabier Mikel Azparren, Sara Martín, Lourdes Oyarbide y Ziortza Isasi han sido los ciclistas nacionales participantes, siendo los hombres los encargados de realizar la primera posta.
Mas, López y Azparren llegaban a meta en Brujas y otorgaban el relevo a sus compañeras marcando un tiempo de 26’20”. En ese momento entraban en acción Oyarbide, Isasi y Martín, que concluían con 54’54” en Brujas, undécimo mejor tiempo final. Alemania se ha proclamado campeona del mundopor delante de Países Bajos e Italia.
“Creo que hemos hecho una crono digna. Hemos estado cerca de corredores de gran nivel y que preparan mucho esta prueba. Esto nos sirve para seguir mejorando. Ya con muchas ganas de que llegue el viernes; tenemos muchas esperanzas puestas”, declaraba al poco del término de la CRE el sub23 Xabier Mikel Azparren.
“Nos hemos sincronizado muy bien, así que en ese sentido estamos las tres muy contentas independientemente del resultado. La ruta va a ser una carrera muy bonita, muy dura, súper técnica, con carreteras estrechas, pero venimos un equipo fuerte y veremos qué tal se nos da”, señalaba por su parte Lourdes Oyarbide.
Mañana jueves habrá jornada de descanso en el Campeonato del Mundo y ya el viernes llegará el turno para la carrera sub-23 y junior masculina.
Los junior Iván Romeo y Laia Puigdefábregas han sido los ciclistas más destacados de la selección española en las pruebas contrarreloj disputadas hoy en el Mundial de Flandes al concluir en 13ª y 20ª plaza respectivamente.
Iván Romeo, que salía penúltimo en la crono junior masculina desde la playa de Knokke-Heist, ha exhibido una gran condición para terminar en 13ª posición (26’45”), a apenas 40 segundos de la medalla de bronce. El vallisoletano se mostraba contento con sus prestaciones nada más terminar su contrarreloj: “Estoy muy contento. Lo he dado todo, que era lo que quería. He mejorado en cuanto a sensaciones y vatios con respecto al Europeo. Creo que es un buen puesto y hay que estar contentos».
El otro ciclista nacional en liza, Haimar Etxeberria, ha completado una buena primera parte de contrarreloj hasta que un problema mecánico le ha obligado a echar pie a tierra, perdiendo bastante tiempo de cara al final. Una vez concluida la contrarreloj, los jueces interpretaban que el ciclista vasco se había beneficiado del rebufo de un rival y era descalificado. La victoria en la prueba ha sido para el danés Wang.
“En la primera parte de la crono iba encontrando buenas sensaciones; iba con buen ritmo de cadencia y me estaba regulando bien. De repente me ha saltado la cadena, hemos tenido que sacar la rueda y he perdido bastante tiempo. A ver si tenemos más suerte en la ruta”, señalaba Etxeberria.
La jornada arrancaba con la disputa de la contrarreloj junior femenina, con Laia Puigdefábregas y Nahia Imaz como representantes de la Selección Española. Imaz ha sido la primera en tomar la salida, completando una contrarreloj de menos a más, cerrando su participación con un registro de 28’18” que la ha situado en la 27ª plaza final.
Puigdefábregas, al igual que Imaz, sacaba lo mejor de sí en la segunda parte de la contrarreloj para auparse hasta el puesto 20 con un tiempo de 28’05”; un meritorio resultado viniendo de ser 27ª en el Europeo. El maillot arcoíris se lo ha enfundado la rusa Ivanchenko tras una extraordinaria competición.
Puigdefábregas mostraba su felicidad con su desempeño nada más terminar la carrera: “Estoy súper contenta. He salido bastante concentrada y motivada; me he puesto desde el principio un ritmo y he conseguido seguirlo de forma bastante constante. Me he demostrado a mí misma que soy capaz de hacerlo bien”.
Imaz por su parte señalaba que “he salido un poco con miedo y las primeras curvas no las he cogido muy bien; luego ya he ido cogiendo confianza a lo largo del recorrido y he llegado con fuerza al final. Estoy muy contenta”.
El miércoles tendrá lugar la contrarreloj por equipos mixta en la que la selección española presentará un equipo formado por Diego López, Lluis Mas, Xabier Mikel Azparren, Lourdes Oyarbide, Sara Martín y Ziortza Isasi.
Raúl García Pierna ha dejado el resultado más destacado de la jornada para la España en el Campeonato del Mundo de Flandes 2021, que hoy ha acogido con final en Brujas las contrarrelojes sub23 masculina y élite femenina.
La jornada arrancaba con la participación de Xabier Mikel Azparren, que en su último año de sub-23 ha terminado con un tiempo de 35’55”, siendo 21º a 1’25” del ganador, el danés Price-Pejtersen.
Raúl García Pierna por su parte arrancaba la crono con un discreto tiempo, siendo doce segundos más lento que Azparren en el primer punto cronometrado y obteniendo el 26º mejor tiempo. Sin embargo, el madrileño iría poco a poco a más hasta concluir en la 16ª plaza final, a 1’17” del potente rodador danés. Segundo ha finalizado el australiano Plapp y tercero el belga Vermeersch.
“Era una crono que no me iba nada bien, totalmente llana, pero me he sentido bastante bien; lo he hecho lo mejor que he podido y creo que hay que estar contento con la crono aunque el resultado no es el que me gustaría. Las sensaciones han sido bastante buenas y creo que en la prueba en línea lo podemos hacer bastante bien», ha destacado García Pierna.
“Estoy contento porque año a año he ido mejorando en esta especialidad. Igual el puesto no es el más destacable; era una crono para gente muy especialista, muy trotona. Estoy muy motivado de cara al viernes; mi rendimiento es muy bueno y podemos estar en la pelea”, ha declarado por su parte Xabier Mikel Azparren en declaraciones a la RFEC.
La sesión vespertina ha estado reservada para la contrarreloj élite femenina, en la que la Ziortza Isasi, que debutaba en la cita, ha sido la representante nacional finalizando en la posición 35 tras registrar un tiempo de 40’36». La poderosa neerlandesa Van Dijk se ha proclamado nueva campeona del mundo tras superar por diez segundos a la suiza Reusser y por 24 a su compatriota y defensora del título Van Vleuten.
“He sufrido mucho y al final se me ha hecho un poco larga, pero me ha gustado y lo he dado todo”, ha señalado Isasi al finalizar su participación.
El Campeonato del Mundo en carretera dio comienzo en la región belga de Flandes con la disputa de la contrarreloj élite masculina, en la que el sub-23 Carlos Rodríguez fue el representante nacional en la prueba elite concluyendo en una discreta 25ª plaza a 3:24 de su compañero de equipo, el italiano Filippo Ganna, que revalidó su título mundial tras batir por solo cinco segundos a Wout Van Aert.
El ciclista de la selección española, que este curso se ha ratificado como uno de los mayores talentos al finalizar segundo en el Tour del Porvenir, ha competido sobre una crono de 43,3 kilómetros totalmente llana que no beneficiaba a sus características, pero en la que ha ido de menos a más hasta terminar en la 25ª posición.
El andaluz ha ido poco a poco mejorando posiciones en los pasos intermedios hasta concluir en un tiempo de 51’11”, a alrededor de un minuto y medio del top10 que ha cerrado el vigente campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar. “Ha sido la crono más larga que he hecho hasta el momento. He intentado ir regulando lo mejor que podía a la potencia que sabía que podía mantener. Las sensaciones han sido bastante buenas. Iba apretando cada vez un poco más porque las fuerzas iban acompañando. Tenemos que estar contentos porque no somos los mejores especialistas y es la primera crono de estas características que hago», declaraba Rodríguez al poco de terminar.
Carlos Rodríguez volverá a competir el domingo próximo en el que será también su debut en la prueba en línea élite en un Mundial. «La ruta se va a hacer bastante dura. Esperemos estar lo más adelante posible y ayudar a la selección a hacerlo lo mejor posible», concluía el ciclista de Almuñécar.
La selección española élite masculina estará compuesta por Álex Aranburu (Astana), Iván García Cortina (Movistar), Carlos Rodríguez (Ineos), Imanol Erviti (Movistar), Gonzalo Serrano (Movistar), Gorka Izagirre (Astana), Roger Adrià (Kern Pharma) y Antonio Jesús Soto (Euskaltel); un combinado que aúna juventud y experiencia.
El sexitano Carlos Rodríguez, tercero en la CRI del último Campeonato de España y con edad sub-23, participará también en la prueba contrarreloj que abre la competición para los ciclistas élite el día 19 de septiembre. La prueba en ruta élite masculina será de nuevo la encargada de cerrar la acción el domingo 26 de septiembre sobre un recorrido de 268 kilómetros plagado de cotas y algunos tramos de pavé.
Mavi García lidera las féminas
Por su parte, Mavi García (Alé), Ane Santesteban (BikeExchange), Sara Martín (Movistar), Eider Merino (A.R. Monex), Lourdes Oyarbide (Movistar) y Sheyla Gutiérrez (Movistar) serán las representantes del combinado nacional en la prueba élite femenina que se disputará el sábado 25 de septiembre sobre 157,7 km.
La CRI tendrá lugar el lunes 20 de septiembre con Ziortza Isasi (Eneicat) como representante nacional.
window.___gcfg = {lang: ‘en-US’};
(function(w, d, s) {
function go(){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0], load = function(url, id) {
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.src = url; js.id = id;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
};
load(‘//connect.facebook.net/en/all.js#xfbml=1’, ‘fbjssdk’);
load(‘https://apis.google.com/js/plusone.js’, ‘gplus1js’);
load(‘//platform.twitter.com/widgets.js’, ‘tweetjs’);
}
if (w.addEventListener) { w.addEventListener(«load», go, false); }
else if (w.attachEvent) { w.attachEvent(«onload»,go); }
}(window, document, ‘script’)); — Fernando Ferrari to www.ciclo21.com
https://i1.wp.com/zonacycling.com/wp-content/uploads/2021/09/1632663834_MAVI-GARCIA-MUNDIAL-.jpg?fit=855%2C481&ssl=1481855Administradorhttps://zonacycling.com/wp-content/uploads/2017/12/500-300x83.pngAdministrador2021-09-26 15:43:552021-09-26 15:43:55Mundial Flandes: Balance de las féminas españolas
El Campeonato del Mundo de fondo en carretera es, por el hecho de disputarse por selecciones nacionales, por su formato de prueba de un día y por poner en juego una prenda tan bella como el arcoíris, una cita única y señalada para todos y cada uno de los aficionados al ciclismo. Uno de los grandísimos acontecimientos de cada curso ciclista, que en esta edición 2021 tendrá un sabor aún más especial pues se celebra el centenario de la competición en un lugar tan emblemático para nuestro deporte como Flandes, donde el ciclismo es una cuestión casi religiosa.
Desafortunadamente para los intereses de la España, las tierras flemencas y el diseño del recorrido elaborado por la organización no proponen el escenario más adecuado para las opciones de la selección élite masculina, que aun así acude a la cita con un joven equipo. Alex Aranburu, Iván García Cortina, Carlos Rodríguez, Gonzalo Serrano, Gorka Izagirre, Imanol Erviti, Roger Adrià y Lluís Mas, que sustituye al lesionado Antonio Soto -se fracturó el escafoides tras una caída reconociendo el circuito mundialista-, serán los ocho ciclistas que se pondrán a las órdenes de Pascual Momparler mañana para pelear por el arcoíris.
“No llegó en el momento que me gustaría, ya que la caída de la Vuelta me ha obligado a estar ocho o nueve días parado, pero he tenido tres semanas para prepararme bien. Creo que podemos hacer una buena carrera. El circuito me gusta, tiene muchas cotas cortas y duras y es muy técnico además. Habrá que estar delante y creo que tenemos buena selección para intentar conseguir un buen puesto”, explica Alex Aranburu, que tras destaparse como uno de los mejores ciclistas nacionales en pruebas de un día asumirá galones dentro de la selección en el día de mañana.
Por su parte, Carlos Rodríguez, que debuta a sus 20 años en la prueba en línea de un Mundial élite, comenta que “tener la oportunidad de estar aquí es algo increíble. Tengo ganas de dar el máximo, estar delante y aportar todo lo que pueda. A nosotros nos iría mejor subidas más largas y exigentes, pero se hará dura y selectiva igualmente la carrera. La clave va a ser intentar estar lo más delante posible para poder jugar diferentes bazas estratégicas, filtrarnos en cortes y ayudarnos los unos a los otros”.
Serán, en total, 268 kilómetros de recorrido compuestos por unos primeros 56 kilómetros en línea, llanos, que llevarán al pelotón desde Ambéres a Lovaina, donde afrontarán una vuelta y media por el circuito de la localidad, que comprende 4 muros. Posteriormente darán un giro al circuito de Flandes, que tiene 6 cotas, para desviarse de nuevo hacia el circuito de Lovaina, al que darán otras cuatro vueltas. Los últimos 80 kilómetros de carrera estarán compuestos por una vuelta y media al circuito de Flandes y otras dos y media al de Lovaina antes de concluir la prueba.
La carrera, que comenzará a las 10:25 horas, contará como grandes favoritos a la victoria con Mathieu Van der Poel y Wout Van Aert, a los que habrá que sumar como candidatos al arcoíris a Sonny Colbrelli, Julian Alaphilippe, Kasper Asgreen, Magnus Cort Nielsen o Michael Matthews.
BÉLGICA 10 BENOOT Tiesj 11 CAMPENAERTS Victor 12 DECLERCQ Tim 13 EVENEPOEL Remco 14 LAMPAERT Yves 15 STUYVEN Jasper 16 TEUNS Dylan 17 VAN AERT Wout
ESLOVENIA 18 MEZGEC Luka 19 MOHORIC Matej 20 NOVAK Domen 21 PER David 22 POGACAR Tadej 23 POLANC Jan 24 ROGLIC Primoz 25 TRATNIK Jan
ITALIA 26 BAGIOLI Andrea 27 BALLERINI Davide 28 COLBRELLI Sonny 29 DE MARCHI Alessandro 30 MOSCON Gianni 31 NIZZOLO Giacomo 32 TRENTIN Matteo 33 ULISSI Diego
GRAN BRETAÑA 34 CAVENDISH Mark 35 HAYTER Ethan 36 PIDCOCK Thomas 37 ROWE Luke 38 STEWART Jake 39 SWIFT Ben 40 SWIFT Connor 41 WRIGHT Fred
PAÍSES BAJOS 42 EENKHOORN Pascal 43 LANGEVELD Sebastian 44 MOLLEMA Bauke 45 RIESEBEEK Oscar 46 TEUNISSEN Mike 47 VAN BAARLE Dylan 48 VAN DER POEL Mathieu 49 VAN POPPEL Danny
DINAMARCA 50 ASGREEN Kasper 51 BJERG Mikkel 52 HONORE Mikkel 53 HUNDAHL Michael Valgren 54 KRON Andreas 55 NIELSEN Magnus Cort 56 PEDERSEN Mads 57 SCHMIDT Mads Würtz
ESPAÑA 58 ADRIÀ Roger 59 ARANBURU Alex 60 ERVITI Imanol 61 GARCÍA CORTINA IvÁn 62 IZAGIRRE Gorka 63 RODRIGUEZ Carlos 64 SERRANO Gonzalo 65 MAS Lluís
AUSTRALIA 66 DURBRIDGE Luke 67 EWAN Caleb 68 HAAS Nathan 69 MATTHEWS Michael 70 SCHULTZ Nicholas 71 SCOTSON Miles 72 STANNARD Robert 73 SWEENY Harrison
COLOMBIA 74 CHAVES Esteban 75 GAVIRIA Fernando 76 HERNÁNDEZ JosÉ Tito 77 HIGUITA Sergio Andres 78 HODEG Álvaro 79 MOLANO Juan Sebastian 80 SOTO Nelson 81 URÁN Rigoberto
ALEMANIA 82 ACKERMANN Pascal 83 ARNDT Nikias 84 DEGENKOLB John 85 POLITT Nils 86 SCHACHMANN Maximilian 87 ZIMMERMANN Georg
SUIZA 88 BISSEGGER Stefan 89 DILLIER Silvan 90 HIRSCHI Marc 91 KÜNG Stefan 92 LIENHARD Fabian 93 SCHÄR Michael
PORTUGAL 94 ALMEIDA Joao 95 OLIVEIRA Nelson 96 OLIVEIRA Rui 97 REIS Rafael 98 RODRIGUES DE CARVALHO Andre
NORUEGA 99 BYSTROM Sven Erik 100 EIKING Odd Christian 101 HOELGAARD Markus 102 KRISTOFF Alexander 103 LAENGEN Vegard Stake 104 TILLER Rasmus
ECUADOR 105 BURBANO CORAL Joel 106 GUAMA Bayron 107 HARO Wilson 108 NOVOA Sebastian 109 PITA Cristian 110 QUINTEROS Alexis
RUSIA 111 BOEV Igor 112 CHERNETSKII Sergei 113 KOCHETKOV Pavel 114 NYCH Artem 115 RIKUNOV Petr 116 STRAKHOV Dmitrii
POLONIA 117 ANIOLKOWSKI Stanislaw 118 BENEDETTI Cesare 119 BODNAR Maciej 120 GOLAS Michal 121 KWIATKOWSKI Michal 122 OWSIAN Lukasz
ESTADOS UNIDOS 123 CARPENTER Robin 124 CRADDOCK Lawson 125 JORGENSON Matteo 126 MCNULTY Brandon 127 POWLESS Neilson 128 SIMMONS Quinn
CANADÁ 129 BOIVIN Guillaume 130 COTE Pier Andre 131 DUCHESNE Antoine 132 HOULE Hugo 133 PERRY Benjamin 134 ZUKOWSKY Nickolas
AUSTRIA 135 GAMPER Patrick 136 GOGL Michael 137 HALLER Marco 138 SCHÖNBERGER Sebastian
NUEVA ZELANDA 139 ARCHBOLD Shane 140 BAUER Jack 141 BROWN Connor 142 SCULLY Tom
IRLANDA 144 DUNBAR Edward 145 MULLEN Ryan 146 TOWNSEND Rory
SUDÁFRICA 147 BASSON Gustav 148 GIBBONS Ryan 149 JANSE VAN RENSBURG Reinardt 150 JULIUS Jayde
ESTONIA 151 LAAS Martin 152 LAUK Karl Patrick 153 NISU Oskar 154 VAHTRA Norman
El seleccionador español Pascual Momparler y los ciclistas Alex Aranburu y Carlos Rodríguez comparecieron en rueda de prensa antes de la disputa de la prueba de fondo élite del Campeonato del Mundo de Flandes.
El líder del combinado nacional, Alex Aranburu, reconoció la existencia de cierto peso sobre sus hombros por el papel recibido, pero espera estar al nivel esperado en el final de la prueba: «Se nota un poco de responsabilidad, pero lo veo como una oportunidad. Es un recorrido que a priori me viene bien, me gusta y estoy con ganas e ilusión de hacerlo lo mejor posible. El nivel que tienen Van Aert, Van der Poel o Evenepoel es muy grande, son los mejores del mundo. Paso a paso hay que intentar estar a la altura, ir cogiendo experiencia y hacerles un poco de contra. Estas son las clásicas que me gustan y cada año quiero mejorar un poco».
Por su parte, Carlos Rodríguez se muestra satisfecho por poder disputar la prueba en categoría élite como parte de su aprendizaje como ciclista: «Tener la oportunidad de disputar la prueba élite es la mejor decisión que he tomado. Me va a aportar experiencia de cara al futuro, tanto por el tipo de recorrido como por ser la prueba más larga que he hecho. Además, competiré contra los mejores corredores del mundo, así que es lo mejor para aprender y hacer lo mejor que pueda«.
El corredor de Almuñécar hablaba de su crecimiento como deportista profesional en el último año: «Desde que debuté como profesional mi objetivo ha sido mejorar cada día, adaptarme a la categoría y aprovechar la oportunidad. Mi ambición es dar lo mejor de mí en cada carrera. Los estudios son también algo importante que espero poder compatibilizar. En INEOS aprendes de todo lo que haces en la bici y fuera de ella, en entrenamientos y en competición. Al final son pequeños detalles que observas en algunos de los más grandes del ciclismo, con quienes comparto equipo».
El seleccionador Pascual Momparler explicaba lo que espera de su equipo en la prueba mundialista: «Vamos de tapados, pero los ciclistas tienen mucha presión. Ellos están con ganas, quieren demostrar que pueden hacer algo bonito, están preparados. La presión es la misma que si fuéramos señalados como favoritos. No es fácil para Alex liderar a la selección española o para Carlos debutar y estar a la altura que esperamos. Saldremos a disfrutar, pero sabiendo lo que tenemos que hacer y que podemos optar a cosas muy bonitas».
Del mismo modo, espera una prueba diferente a la del pasado campeonato continental y con opciones abiertas para diferentes tipos de ciclistas: «En el Europeo fuimos valientes porque era lo único que podíamos hacer. Álex estaba lesionado y Cortina me dijo que no estaba bien, así que nos la jugamos desde lejos. Pero la carrera del domingo es diferente y esperamos aprovechar nuestra oportunidad de cara al final. Si Pedersen pudo ganar el Mundial cuando nadie lo esperaba, por qué no puede hacerlo Álex. Alex, Gorka, Iván o Gonzalo pueden estar delante a partir del kilómetro 200, siempre liderados por Aranburu. No vamos a tener miedo a la carrera»
«Lo que hemos tenido en los años anteriores ha sido una bendición. Hemos tenido cracks mundiales que no tenían otros países y no los hemos saboreado. No hemos puesto en valor a estos ciclistas que ha habido en los últimos quince años. No sé qué vendrá en los próximos años. Estos ciclistas ponen todo de su parte para poner a España en los más alto del ciclismo mundial y al final todo llega. En cada carrera se están dejando la piel para estar a un nivel incluso más alto del que quiere la afición«.
La prueba en línea sub-23 de este Mundial de Flandes 2021 ha confirmado las impresiones que ha dejado esta mañana la carrera junior. El recorrido propuesto, estrecho, revirado y sin tregua, es escenario propicio para ciclistas de enorme habilidad y potencia y también para un sinfín de enganchones e incidentes, que han sido una constante durante toda la jornada y que han eliminado, entre otros, aPau Miquel. No fue el día de la selección española sub-23, que no ha podido contar con la mejor versión de Juan Ayuso -muy fatigado por el transcurso de una larguísima temporada- ni de Raúl García Pierna -obligado a ir a cola del pelotón hasta que no pudo más por problemas intestinales-, en una carrera en la que la victoria ha sido para uno de los grandes favoritos: Filippo Baroncini, que con un magistral ataque en la vuelta final se ha impuesto en solitario sobre el pelotón de favoritos en el que el eritreo Ghirmay y el neerlandés Kooij se han hecho con la plata y el bronce al esprint.
La prueba ha comenzado muy accidentada ya desde la neutralizada, en la que se produjeron varias caídas afectando una de ellas a Juan Ayuso. Por fortuna, el ciclista español pudo continuar sin mayores problemas, pero no corrieron tanta suerte algunos nombres destacados como Waerenskjold o De Lie, que sí se han visto a lo largo de la jornada obligados al abandono por caída. De salida se ha formado una escapada compuesta por Currie, Karpenko y Ward que ha llegado a cobrar casi 5 minutos de ventaja y que ha terminado siendo anulada cuando restaban unos 50 km para el final. Para entonces, Miquel ya había perdido todas sus opciones por una dura caída a gran velocidad y Raúl García Pierna había tenido que echar pie a tierra aquejado de una enfermedad estomacal.
Ya en los 40 kilómetros finales, en el circuito de Lovaina, se ha formado un peligrosísimo corte con nombres importantes como Kopecky, Fisher-Black, Schmid, Hoole, Anders Halland Johannessen, Vermaerke o Colnaghi, a los que se han sumado trás una agónica persecución Vauquelin y Federov. Desde el pelotón han intentado contactar Juan Ayuso y Xabier Mikel Azparren, llegando a circular en solitario intercalado entre cabeza de carrera y el pelotón durante varios kilómetros, pero ninguno ha tenido éxito.
Azparren ha sido cazado a falta de 25 kilómetros para la conclusión y para entonces Ayuso ha empezado a padecer y se ha cortado del pelotón de favoritos. Al frente de la prueba se ha quedado en solitario Mauro Schmid, que ha mantenido muy bien el pulso frente a un pelotón conducido por los neerlandeses, que han terminado dándole caza. A 5 kilómetros para la conclusión ha lanzado su apuesta Filippo Baroncini, que no ha encontrado respuesta en el pelotón y con gran fortaleza ha abierto un hueco que se ha traducido en la medalla de oro y el maillot arcoíris para él.
Después de dejarse ir en los metros finales, el italiano se ha impuesto con dos segundos de renta sobre un pelotón en el que eritreo Ghirmay ha sido segundo tras un sprint portentoso con el que remontó a Olav Kooij, uno de los grandes favoritos, que se ha subido al podio como tercer clasificado.
Xabier MikelAzparren, que ha vuelto a ofrecer una muestra de ser un corredor aguerrido, valiente y con un tremendo coraje, ha sido el ciclista mejor clasificado de la selección española a algo más de cuatro minutos del vencedor. “Me he encontrado con buenas piernas todo el día, pero la falta de experiencia me ha llevado a cometer varios errores que me han privado de estar delante. En los muros de pavés he entrado mal colocado, se han producido dos enganchones y he tenido que gastar mucho para volver a contactar. Luego he salido a un par de ataques que no debía y posteriormente he intentado contactar con los fugados en solitario y ahí he gastado todo lo que tenía. Me da rabia no haber aprovechado que me encontraba tan bien por errores que estaban en mi mano, así que esa es una espinita que se me queda clavada”, ha comentado el ciclista guipuzcoano al termino de la prueba. PauMiquel, a pesar de la dura caída que ha sufrido, también ha logrado cruzar la meta, en su caso a algo más de 14 minutos.
La primera prueba en línea de esta edición 2021 del Campeonato del Mundo de Carretera, en la que han participado los ciclistas junior, ha dibujado una primera imagen de lo que puede depararnos este Mundial: carreras muy nerviosas en las que la colocación y saber posicionarse en el pelotón serán claves, con constantes látigos, donde perseguir se antoja complicado y en las que los ciclistas más potentes tienen todas las de imponerse. Per Strand Hagenes, que desde este verano llevaba mostrándose como el ciclista más poderoso de la escena junior internacional, es el nuevo arcoíris de la categoría tras protagonizar una exhibición portentosa que le ha permitido imponerse en solitario; mientras que el mejor ciclista de la selección española en meta ha sido el doble campeón nacional de ruta y crono Iván Romeo, que ha finalizado 20º en el pelotón cabecero que ha entrado a 24” del ganador.
España no ha contado con la fortuna como aliada en esta ruta junior masculina, que ha arrancado a las 8:15 horas de la mañana y que ha contado con un recorrido de 121 kilómetros compuestos por 8 vueltas al circuito de Lovaina, ya que tres de sus cuatro ciclistas han quedado eliminados por caídas. Pau Martí, que estaba transmitiendo excelentes sensaciones rodando en los puestos delanteros del pelotón, se ha visto envuelto en un enganchón en el kilómetro 40 que le ha dejado ya sin opciones de conectar con un pelotón que ha rodado rapidísimo en todo momento manteniendo constante una media de 44-45 km/h. Similar suerte han sufrido Haimar Etxeberría, que también se ha ido al suelo y ha tenido muchos problemasmecánicos a consecuencia del incidente, e Iker Bonillo, que se vio implicado en otra caída y quedó relegado al grupo en el que ha rodado toda la carrera Cian Uijtdebroecks, uno de los grandes favoritos que también ha perdido todas sus opciones por un accidente.
Los enganchones, en un circuito tan estrecho y revirado, han sido una constante a lo largo de una carrera en la que la selección noruega ha asumido el mando desde el inicio sabedores de las grandes opciones de Hagenes. Ningún movimiento, de los múltiples ataques e intentos que se han producido, ha llegado a inquietar en exceso al pelotón, que ha mantenido siempre controladas las diferencias y ha logrado entrar en el giro final con todo por decidir. En ese instante, Iván Romeo, que ha estado siempre con los mejores, era el único representante español debido a las caídas de sus compañeros en el ya seleccionado pelotón de favoritos. Por delante, rodaba con ventaja un grupo con seis ciclistas, entre ellos algunos corredores importantes como Le Huitouze o Dalby, al que tras un ataque portentoso en el primero de los cuatro muros que comprendía el circuito se han unido Per Strand Hagenes y Romain Gregorie, oro hace dos semanas en el Campeonato de Europa.
El arcoíris se ha resuelto en el repecho final, Sint Antoniusberg, donde Hagenes ha destrozado con una arrancada feroz a todos sus rivales para quedar en solitario al frente. A unos 10 segundos le perseguían Gregoire y el italiano Oioli, que ha terminado siendo absorbido por el pelotón y perdiendo sus opciones de medalla.
La victoria ha sido para Per Strand Hagenes, el ciclista más fuerte de cuantos han tomado la salida, por delante de Romain Gregoire, que ha sido segundo a 19 segundos, y del velocísimo estonio Madis Mihkels, que ha encabezado un pelotón que ha entrado a 24 segundos. En el gran grupo ha entrado Iván Romeo, que ha ocupado finalmente la 20ª posición y que tras bajarse de la bici explicaba al respecto de su actuación que “he dado todo lo que tenía en el día más duro de mi vida sobre una bici. La velocidad ha sido altísima todo el día. Me han faltado piernas en el último repecho para entrar en el corte bueno, pero estoy muy satisfecho en general”. Iker Bonillo ha logrado alcanzar la meta en 59ª plaza, a algo más de 8 minutos, mientras que Etxeberría y Martí finalmente se vieron obligados a abandonar.
La selección española ha concluido en undécima plaza en la contrarreloj por equipos mixta disputada hoy en la región de Flandes. Lluis Mas, Diego López, Xabier Mikel Azparren, Sara Martín, Lourdes Oyarbide y Ziortza Isasi han sido los ciclistas nacionales participantes, siendo los hombres los encargados de realizar la primera posta.
Mas, López y Azparren llegaban a meta en Brujas y otorgaban el relevo a sus compañeras marcando un tiempo de 26’20”. En ese momento entraban en acción Oyarbide, Isasi y Martín, que concluían con 54’54” en Brujas, undécimo mejor tiempo final. Alemania se ha proclamado campeona del mundopor delante de Países Bajos e Italia.
“Creo que hemos hecho una crono digna. Hemos estado cerca de corredores de gran nivel y que preparan mucho esta prueba. Esto nos sirve para seguir mejorando. Ya con muchas ganas de que llegue el viernes; tenemos muchas esperanzas puestas”, declaraba al poco del término de la CRE el sub23 Xabier Mikel Azparren.
“Nos hemos sincronizado muy bien, así que en ese sentido estamos las tres muy contentas independientemente del resultado. La ruta va a ser una carrera muy bonita, muy dura, súper técnica, con carreteras estrechas, pero venimos un equipo fuerte y veremos qué tal se nos da”, señalaba por su parte Lourdes Oyarbide.
Mañana jueves habrá jornada de descanso en el Campeonato del Mundo y ya el viernes llegará el turno para la carrera sub-23 y junior masculina.
Los junior Iván Romeo y Laia Puigdefábregas han sido los ciclistas más destacados de la selección española en las pruebas contrarreloj disputadas hoy en el Mundial de Flandes al concluir en 13ª y 20ª plaza respectivamente.
Iván Romeo, que salía penúltimo en la crono junior masculina desde la playa de Knokke-Heist, ha exhibido una gran condición para terminar en 13ª posición (26’45”), a apenas 40 segundos de la medalla de bronce. El vallisoletano se mostraba contento con sus prestaciones nada más terminar su contrarreloj: “Estoy muy contento. Lo he dado todo, que era lo que quería. He mejorado en cuanto a sensaciones y vatios con respecto al Europeo. Creo que es un buen puesto y hay que estar contentos».
El otro ciclista nacional en liza, Haimar Etxeberria, ha completado una buena primera parte de contrarreloj hasta que un problema mecánico le ha obligado a echar pie a tierra, perdiendo bastante tiempo de cara al final. Una vez concluida la contrarreloj, los jueces interpretaban que el ciclista vasco se había beneficiado del rebufo de un rival y era descalificado. La victoria en la prueba ha sido para el danés Wang.
“En la primera parte de la crono iba encontrando buenas sensaciones; iba con buen ritmo de cadencia y me estaba regulando bien. De repente me ha saltado la cadena, hemos tenido que sacar la rueda y he perdido bastante tiempo. A ver si tenemos más suerte en la ruta”, señalaba Etxeberria.
La jornada arrancaba con la disputa de la contrarreloj junior femenina, con Laia Puigdefábregas y Nahia Imaz como representantes de la Selección Española. Imaz ha sido la primera en tomar la salida, completando una contrarreloj de menos a más, cerrando su participación con un registro de 28’18” que la ha situado en la 27ª plaza final.
Puigdefábregas, al igual que Imaz, sacaba lo mejor de sí en la segunda parte de la contrarreloj para auparse hasta el puesto 20 con un tiempo de 28’05”; un meritorio resultado viniendo de ser 27ª en el Europeo. El maillot arcoíris se lo ha enfundado la rusa Ivanchenko tras una extraordinaria competición.
Puigdefábregas mostraba su felicidad con su desempeño nada más terminar la carrera: “Estoy súper contenta. He salido bastante concentrada y motivada; me he puesto desde el principio un ritmo y he conseguido seguirlo de forma bastante constante. Me he demostrado a mí misma que soy capaz de hacerlo bien”.
Imaz por su parte señalaba que “he salido un poco con miedo y las primeras curvas no las he cogido muy bien; luego ya he ido cogiendo confianza a lo largo del recorrido y he llegado con fuerza al final. Estoy muy contenta”.
El miércoles tendrá lugar la contrarreloj por equipos mixta en la que la selección española presentará un equipo formado por Diego López, Lluis Mas, Xabier Mikel Azparren, Lourdes Oyarbide, Sara Martín y Ziortza Isasi.
Raúl García Pierna ha dejado el resultado más destacado de la jornada para la España en el Campeonato del Mundo de Flandes 2021, que hoy ha acogido con final en Brujas las contrarrelojes sub23 masculina y élite femenina.
La jornada arrancaba con la participación de Xabier Mikel Azparren, que en su último año de sub-23 ha terminado con un tiempo de 35’55”, siendo 21º a 1’25” del ganador, el danés Price-Pejtersen.
Raúl García Pierna por su parte arrancaba la crono con un discreto tiempo, siendo doce segundos más lento que Azparren en el primer punto cronometrado y obteniendo el 26º mejor tiempo. Sin embargo, el madrileño iría poco a poco a más hasta concluir en la 16ª plaza final, a 1’17” del potente rodador danés. Segundo ha finalizado el australiano Plapp y tercero el belga Vermeersch.
“Era una crono que no me iba nada bien, totalmente llana, pero me he sentido bastante bien; lo he hecho lo mejor que he podido y creo que hay que estar contento con la crono aunque el resultado no es el que me gustaría. Las sensaciones han sido bastante buenas y creo que en la prueba en línea lo podemos hacer bastante bien», ha destacado García Pierna.
“Estoy contento porque año a año he ido mejorando en esta especialidad. Igual el puesto no es el más destacable; era una crono para gente muy especialista, muy trotona. Estoy muy motivado de cara al viernes; mi rendimiento es muy bueno y podemos estar en la pelea”, ha declarado por su parte Xabier Mikel Azparren en declaraciones a la RFEC.
La sesión vespertina ha estado reservada para la contrarreloj élite femenina, en la que la Ziortza Isasi, que debutaba en la cita, ha sido la representante nacional finalizando en la posición 35 tras registrar un tiempo de 40’36». La poderosa neerlandesa Van Dijk se ha proclamado nueva campeona del mundo tras superar por diez segundos a la suiza Reusser y por 24 a su compatriota y defensora del título Van Vleuten.
“He sufrido mucho y al final se me ha hecho un poco larga, pero me ha gustado y lo he dado todo”, ha señalado Isasi al finalizar su participación.
El Campeonato del Mundo en carretera dio comienzo en la región belga de Flandes con la disputa de la contrarreloj élite masculina, en la que el sub-23 Carlos Rodríguez fue el representante nacional en la prueba elite concluyendo en una discreta 25ª plaza a 3:24 de su compañero de equipo, el italiano Filippo Ganna, que revalidó su título mundial tras batir por solo cinco segundos a Wout Van Aert.
El ciclista de la selección española, que este curso se ha ratificado como uno de los mayores talentos al finalizar segundo en el Tour del Porvenir, ha competido sobre una crono de 43,3 kilómetros totalmente llana que no beneficiaba a sus características, pero en la que ha ido de menos a más hasta terminar en la 25ª posición.
El andaluz ha ido poco a poco mejorando posiciones en los pasos intermedios hasta concluir en un tiempo de 51’11”, a alrededor de un minuto y medio del top10 que ha cerrado el vigente campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar. “Ha sido la crono más larga que he hecho hasta el momento. He intentado ir regulando lo mejor que podía a la potencia que sabía que podía mantener. Las sensaciones han sido bastante buenas. Iba apretando cada vez un poco más porque las fuerzas iban acompañando. Tenemos que estar contentos porque no somos los mejores especialistas y es la primera crono de estas características que hago», declaraba Rodríguez al poco de terminar.
Carlos Rodríguez volverá a competir el domingo próximo en el que será también su debut en la prueba en línea élite en un Mundial. «La ruta se va a hacer bastante dura. Esperemos estar lo más adelante posible y ayudar a la selección a hacerlo lo mejor posible», concluía el ciclista de Almuñécar.
La selección española élite masculina estará compuesta por Álex Aranburu (Astana), Iván García Cortina (Movistar), Carlos Rodríguez (Ineos), Imanol Erviti (Movistar), Gonzalo Serrano (Movistar), Gorka Izagirre (Astana), Roger Adrià (Kern Pharma) y Antonio Jesús Soto (Euskaltel); un combinado que aúna juventud y experiencia.
El sexitano Carlos Rodríguez, tercero en la CRI del último Campeonato de España y con edad sub-23, participará también en la prueba contrarreloj que abre la competición para los ciclistas élite el día 19 de septiembre. La prueba en ruta élite masculina será de nuevo la encargada de cerrar la acción el domingo 26 de septiembre sobre un recorrido de 268 kilómetros plagado de cotas y algunos tramos de pavé.
Mavi García lidera las féminas
Por su parte, Mavi García (Alé), Ane Santesteban (BikeExchange), Sara Martín (Movistar), Eider Merino (A.R. Monex), Lourdes Oyarbide (Movistar) y Sheyla Gutiérrez (Movistar) serán las representantes del combinado nacional en la prueba élite femenina que se disputará el sábado 25 de septiembre sobre 157,7 km.
La CRI tendrá lugar el lunes 20 de septiembre con Ziortza Isasi (Eneicat) como representante nacional.
window.___gcfg = {lang: ‘en-US’};
(function(w, d, s) {
function go(){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0], load = function(url, id) {
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.src = url; js.id = id;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
};
load(‘//connect.facebook.net/en/all.js#xfbml=1’, ‘fbjssdk’);
load(‘https://apis.google.com/js/plusone.js’, ‘gplus1js’);
load(‘//platform.twitter.com/widgets.js’, ‘tweetjs’);
}
if (w.addEventListener) { w.addEventListener(«load», go, false); }
else if (w.attachEvent) { w.attachEvent(«onload»,go); }
}(window, document, ‘script’)); — Fernando Ferrari to www.ciclo21.com
https://i2.wp.com/zonacycling.com/wp-content/uploads/2021/09/MAVI-GARCIA-MUNDIAL-.jpg?fit=855%2C481&ssl=1481855Administradorhttps://zonacycling.com/wp-content/uploads/2017/12/500-300x83.pngAdministrador2021-09-25 19:41:072021-09-25 19:41:07Mundial Flandes: Balance de Mavi García
El Campeonato del Mundo de fondo en carretera es, por el hecho de disputarse por selecciones nacionales, por su formato de prueba de un día y por poner en juego una prenda tan bella como el arcoíris, una cita única y señalada para todos y cada uno de los aficionados al ciclismo. Uno de los grandísimos acontecimientos de cada curso ciclista, que en esta edición 2021 tendrá un sabor aún más especial pues se celebra el centenario de la competición en un lugar tan emblemático para nuestro deporte como Flandes, donde el ciclismo es una cuestión casi religiosa.
Desafortunadamente para los intereses de la España, las tierras flemencas y el diseño del recorrido elaborado por la organización no proponen el escenario más adecuado para las opciones de la selección élite masculina, que aun así acude a la cita con un joven equipo. Alex Aranburu, Iván García Cortina, Carlos Rodríguez, Gonzalo Serrano, Gorka Izagirre, Imanol Erviti, Roger Adrià y Lluís Mas, que sustituye al lesionado Antonio Soto -se fracturó el escafoides tras una caída reconociendo el circuito mundialista-, serán los ocho ciclistas que se pondrán a las órdenes de Pascual Momparler mañana para pelear por el arcoíris.
“No llegó en el momento que me gustaría, ya que la caída de la Vuelta me ha obligado a estar ocho o nueve días parado, pero he tenido tres semanas para prepararme bien. Creo que podemos hacer una buena carrera. El circuito me gusta, tiene muchas cotas cortas y duras y es muy técnico además. Habrá que estar delante y creo que tenemos buena selección para intentar conseguir un buen puesto”, explica Alex Aranburu, que tras destaparse como uno de los mejores ciclistas nacionales en pruebas de un día asumirá galones dentro de la selección en el día de mañana.
Por su parte, Carlos Rodríguez, que debuta a sus 20 años en la prueba en línea de un Mundial élite, comenta que “tener la oportunidad de estar aquí es algo increíble. Tengo ganas de dar el máximo, estar delante y aportar todo lo que pueda. A nosotros nos iría mejor subidas más largas y exigentes, pero se hará dura y selectiva igualmente la carrera. La clave va a ser intentar estar lo más delante posible para poder jugar diferentes bazas estratégicas, filtrarnos en cortes y ayudarnos los unos a los otros”.
Serán, en total, 268 kilómetros de recorrido compuestos por unos primeros 56 kilómetros en línea, llanos, que llevarán al pelotón desde Ambéres a Lovaina, donde afrontarán una vuelta y media por el circuito de la localidad, que comprende 4 muros. Posteriormente darán un giro al circuito de Flandes, que tiene 6 cotas, para desviarse de nuevo hacia el circuito de Lovaina, al que darán otras cuatro vueltas. Los últimos 80 kilómetros de carrera estarán compuestos por una vuelta y media al circuito de Flandes y otras dos y media al de Lovaina antes de concluir la prueba.
La carrera, que comenzará a las 10:25 horas, contará como grandes favoritos a la victoria con Mathieu Van der Poel y Wout Van Aert, a los que habrá que sumar como candidatos al arcoíris a Sonny Colbrelli, Julian Alaphilippe, Kasper Asgreen, Magnus Cort Nielsen o Michael Matthews.
BÉLGICA 10 BENOOT Tiesj 11 CAMPENAERTS Victor 12 DECLERCQ Tim 13 EVENEPOEL Remco 14 LAMPAERT Yves 15 STUYVEN Jasper 16 TEUNS Dylan 17 VAN AERT Wout
ESLOVENIA 18 MEZGEC Luka 19 MOHORIC Matej 20 NOVAK Domen 21 PER David 22 POGACAR Tadej 23 POLANC Jan 24 ROGLIC Primoz 25 TRATNIK Jan
ITALIA 26 BAGIOLI Andrea 27 BALLERINI Davide 28 COLBRELLI Sonny 29 DE MARCHI Alessandro 30 MOSCON Gianni 31 NIZZOLO Giacomo 32 TRENTIN Matteo 33 ULISSI Diego
GRAN BRETAÑA 34 CAVENDISH Mark 35 HAYTER Ethan 36 PIDCOCK Thomas 37 ROWE Luke 38 STEWART Jake 39 SWIFT Ben 40 SWIFT Connor 41 WRIGHT Fred
PAÍSES BAJOS 42 EENKHOORN Pascal 43 LANGEVELD Sebastian 44 MOLLEMA Bauke 45 RIESEBEEK Oscar 46 TEUNISSEN Mike 47 VAN BAARLE Dylan 48 VAN DER POEL Mathieu 49 VAN POPPEL Danny
DINAMARCA 50 ASGREEN Kasper 51 BJERG Mikkel 52 HONORE Mikkel 53 HUNDAHL Michael Valgren 54 KRON Andreas 55 NIELSEN Magnus Cort 56 PEDERSEN Mads 57 SCHMIDT Mads Würtz
ESPAÑA 58 ADRIÀ Roger 59 ARANBURU Alex 60 ERVITI Imanol 61 GARCÍA CORTINA IvÁn 62 IZAGIRRE Gorka 63 RODRIGUEZ Carlos 64 SERRANO Gonzalo 65 MAS Lluís
AUSTRALIA 66 DURBRIDGE Luke 67 EWAN Caleb 68 HAAS Nathan 69 MATTHEWS Michael 70 SCHULTZ Nicholas 71 SCOTSON Miles 72 STANNARD Robert 73 SWEENY Harrison
COLOMBIA 74 CHAVES Esteban 75 GAVIRIA Fernando 76 HERNÁNDEZ JosÉ Tito 77 HIGUITA Sergio Andres 78 HODEG Álvaro 79 MOLANO Juan Sebastian 80 SOTO Nelson 81 URÁN Rigoberto
ALEMANIA 82 ACKERMANN Pascal 83 ARNDT Nikias 84 DEGENKOLB John 85 POLITT Nils 86 SCHACHMANN Maximilian 87 ZIMMERMANN Georg
SUIZA 88 BISSEGGER Stefan 89 DILLIER Silvan 90 HIRSCHI Marc 91 KÜNG Stefan 92 LIENHARD Fabian 93 SCHÄR Michael
PORTUGAL 94 ALMEIDA Joao 95 OLIVEIRA Nelson 96 OLIVEIRA Rui 97 REIS Rafael 98 RODRIGUES DE CARVALHO Andre
NORUEGA 99 BYSTROM Sven Erik 100 EIKING Odd Christian 101 HOELGAARD Markus 102 KRISTOFF Alexander 103 LAENGEN Vegard Stake 104 TILLER Rasmus
ECUADOR 105 BURBANO CORAL Joel 106 GUAMA Bayron 107 HARO Wilson 108 NOVOA Sebastian 109 PITA Cristian 110 QUINTEROS Alexis
RUSIA 111 BOEV Igor 112 CHERNETSKII Sergei 113 KOCHETKOV Pavel 114 NYCH Artem 115 RIKUNOV Petr 116 STRAKHOV Dmitrii
POLONIA 117 ANIOLKOWSKI Stanislaw 118 BENEDETTI Cesare 119 BODNAR Maciej 120 GOLAS Michal 121 KWIATKOWSKI Michal 122 OWSIAN Lukasz
ESTADOS UNIDOS 123 CARPENTER Robin 124 CRADDOCK Lawson 125 JORGENSON Matteo 126 MCNULTY Brandon 127 POWLESS Neilson 128 SIMMONS Quinn
CANADÁ 129 BOIVIN Guillaume 130 COTE Pier Andre 131 DUCHESNE Antoine 132 HOULE Hugo 133 PERRY Benjamin 134 ZUKOWSKY Nickolas
AUSTRIA 135 GAMPER Patrick 136 GOGL Michael 137 HALLER Marco 138 SCHÖNBERGER Sebastian
NUEVA ZELANDA 139 ARCHBOLD Shane 140 BAUER Jack 141 BROWN Connor 142 SCULLY Tom
IRLANDA 144 DUNBAR Edward 145 MULLEN Ryan 146 TOWNSEND Rory
SUDÁFRICA 147 BASSON Gustav 148 GIBBONS Ryan 149 JANSE VAN RENSBURG Reinardt 150 JULIUS Jayde
ESTONIA 151 LAAS Martin 152 LAUK Karl Patrick 153 NISU Oskar 154 VAHTRA Norman
La prueba en línea élite del Campeonato del Mundo es, probablemente, la cita cumbre del calendario internacional femenino de carretera. Muy pocas victorias pueden compararse al hecho de portar el maillot arcoíris, que en esta edición centenaria del Mundial se pondrá en juega en un territorio que respira ciclismo: Flandes.
En la afamada región belga, la UCI ha diseñado un recorrido de 157 kilómetros, prácticamente idéntico al que tendrán que afrontar los sub-23, con unos 1.000 metros de desnivel. La seleccionadora nacional Gema Pascual para afrontar el reto ha compuesto un equipo con lo más granado del ciclismo femenino nacional. Mavi García, Ane Santesteban, Sara Martín, Lourdes Oyarbide, Eider Merino y Sheyla Gutiérrez serán las seis ciclistas que representarán a la selección española en una prueba en línea élite que recibirá la salida desde Amberes a las 12:20 h. Desde allí realizarán 56 kilómetros hasta llegar a Lovaina donde realizarán una vuelta y media al circuito local, que comprende cuatro cotas, para posteriormente afrontar el denominado circuito Flandrien, en el que aguardan 6 pequeñas ascensiones, y finalmente volver al circuito local de Lovaina al que darán dos giros y medio más antes de encontrar la línea de meta.
Será un recorrido duro y explosivo, muy propicio para las mejores clasicómanas del pelotón internacional, por lo que quizá no sea la propuesta ideal para Mavi García, la gran referencia del combinado nacional, aunque ya ha demostrado en varias ocasiones poder rendir a gran nivel en las grandes clásicas del calendario. La ciclista balear 5ª en la Flecha Valona y 6ª en la Amstel Gold Race por lo que será una corredora a tener muy en cuenta y además estará excelentemente acompañada por el equipo formado por Gema Pascual. Ane Santesteban viene de finalizar en tercera posición el Tour d’Ardeche y Eider Merino demostró un muy buen golpe de pedal en la dura ruta del Europeo, en la que resistió con las mejores hasta la vuelta final.
Como no podía ser de otra manera, el equipo neerlandés está llamado a marcar la pauta en una carrera donde contarán con varias bazas a la victoria como Annemiek Van Vleuten, Marianne Vos, Anna Van der Breggen, Dami Vollering o Ellen Van Dijke. Katarzyna Niewiadoma, Cecilie Uttrup Ludwig, Amanda Spartt, Elisa Longo Borghini, Soraya Paladin o Ashleigh Moolman serán otras de las grandes candidatas a las medallas.
PAÍSES BAJOS 1 VAN DER BREGGEN Anna 2 BRAND Lucinda 3 PIETERS Amy 4 VAN DEN BROEK-BLAAK Chantal 5 VAN DIJK Ellen 6 VAN VLEUTEN Annemiek 7 VOLLERING Demi 8 VOS Marianne
ITALIA 9 BALSAMO Elisa 10 BASTIANELLI Marta 11 CAVALLI Marta 12 CECCHINI Elena 13 CONFALONIERI Maria Giulia 14 GUAZZINI Vittoria 15 LONGO BORGHINI Elisa
window.___gcfg = {lang: ‘en-US’};
(function(w, d, s) {
function go(){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0], load = function(url, id) {
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.src = url; js.id = id;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
};
load(‘//connect.facebook.net/en/all.js#xfbml=1’, ‘fbjssdk’);
load(‘https://apis.google.com/js/plusone.js’, ‘gplus1js’);
load(‘//platform.twitter.com/widgets.js’, ‘tweetjs’);
}
if (w.addEventListener) { w.addEventListener(«load», go, false); }
else if (w.attachEvent) { w.attachEvent(«onload»,go); }
}(window, document, ‘script’)); — Daniel Montes to www.ciclo21.com
https://i2.wp.com/zonacycling.com/wp-content/uploads/2021/09/1632581072_FAH3TidXsAAHnDE-1024x683.jpg?fit=1024%2C683&ssl=16831024Administradorhttps://zonacycling.com/wp-content/uploads/2017/12/500-300x83.pngAdministrador2021-09-25 16:44:332021-09-25 16:44:33Mundial Flandes (f): Balsamo bate a la legendaria Vos
La prueba en línea élite del Campeonato del Mundo es, probablemente, la cita cumbre del calendario internacional femenino de carretera. Muy pocas victorias pueden compararse al hecho de portar el maillot arcoíris, que en esta edición centenaria del Mundial se pondrá en juega en un territorio que respira ciclismo: Flandes.
En la afamada región belga, la UCI ha diseñado un recorrido de 157 kilómetros, prácticamente idéntico al que tendrán que afrontar los sub-23, con unos 1.000 metros de desnivel. La seleccionadora nacional Gema Pascual para afrontar el reto ha compuesto un equipo con lo más granado del ciclismo femenino nacional. Mavi García, Ane Santesteban, Sara Martín, Lourdes Oyarbide, Eider Merino y Sheyla Gutiérrez serán las seis ciclistas que representarán a la selección española en una prueba en línea élite que recibirá la salida desde Amberes a las 12:20 h. Desde allí realizarán 56 kilómetros hasta llegar a Lovaina donde realizarán una vuelta y media al circuito local, que comprende cuatro cotas, para posteriormente afrontar el denominado circuito Flandrien, en el que aguardan 6 pequeñas ascensiones, y finalmente volver al circuito local de Lovaina al que darán dos giros y medio más antes de encontrar la línea de meta.
Será un recorrido duro y explosivo, muy propicio para las mejores clasicómanas del pelotón internacional, por lo que quizá no sea la propuesta ideal para Mavi García, la gran referencia del combinado nacional, aunque ya ha demostrado en varias ocasiones poder rendir a gran nivel en las grandes clásicas del calendario. La ciclista balear 5ª en la Flecha Valona y 6ª en la Amstel Gold Race por lo que será una corredora a tener muy en cuenta y además estará excelentemente acompañada por el equipo formado por Gema Pascual. Ane Santesteban viene de finalizar en tercera posición el Tour d’Ardeche y Eider Merino demostró un muy buen golpe de pedal en la dura ruta del Europeo, en la que resistió con las mejores hasta la vuelta final.
Como no podía ser de otra manera, el equipo neerlandés está llamado a marcar la pauta en una carrera donde contarán con varias bazas a la victoria como Annemiek Van Vleuten, Marianne Vos, Anna Van der Breggen, Dami Vollering o Ellen Van Dijke. Katarzyna Niewiadoma, Cecilie Uttrup Ludwig, Amanda Spartt, Elisa Longo Borghini, Soraya Paladin o Ashleigh Moolman serán otras de las grandes candidatas a las medallas.
PAÍSES BAJOS 1 VAN DER BREGGEN Anna 2 BRAND Lucinda 3 PIETERS Amy 4 VAN DEN BROEK-BLAAK Chantal 5 VAN DIJK Ellen 6 VAN VLEUTEN Annemiek 7 VOLLERING Demi 8 VOS Marianne
ITALIA 9 BALSAMO Elisa 10 BASTIANELLI Marta 11 CAVALLI Marta 12 CECCHINI Elena 13 CONFALONIERI Maria Giulia 14 GUAZZINI Vittoria 15 LONGO BORGHINI Elisa
La prueba en línea élite del Campeonato del Mundo es, probablemente, la cita cumbre del calendario internacional femenino de carretera. Muy pocas victorias pueden compararse al hecho de portar el maillot arcoíris, que en esta edición centenaria del Mundial se pondrá en juega en un territorio que respira ciclismo: Flandes.
En la afamada región belga, la UCI ha diseñado un recorrido de 157 kilómetros, prácticamente idéntico al que tendrán que afrontar los sub-23, con unos 1.000 metros de desnivel. La seleccionadora nacional Gema Pascual para afrontar el reto ha compuesto un equipo con lo más granado del ciclismo femenino nacional. Mavi García, Ane Santesteban, Sara Martín, Lourdes Oyarbide, Eider Merino y Sheyla Gutiérrez serán las seis ciclistas que representarán a la selección española en una prueba en línea élite que recibirá la salida desde Amberes a las 12:20 h. Desde allí realizarán 56 kilómetros hasta llegar a Lovaina donde realizarán una vuelta y media al circuito local, que comprende cuatro cotas, para posteriormente afrontar el denominado circuito Flandrien, en el que aguardan 6 pequeñas ascensiones, y finalmente volver al circuito local de Lovaina al que darán dos giros y medio más antes de encontrar la línea de meta.
Será un recorrido duro y explosivo, muy propicio para las mejores clasicómanas del pelotón internacional, por lo que quizá no sea la propuesta ideal para Mavi García, la gran referencia del combinado nacional, aunque ya ha demostrado en varias ocasiones poder rendir a gran nivel en las grandes clásicas del calendario. La ciclista balear 5ª en la Flecha Valona y 6ª en la Amstel Gold Race por lo que será una corredora a tener muy en cuenta y además estará excelentemente acompañada por el equipo formado por Gema Pascual. Ane Santesteban viene de finalizar en tercera posición el Tour d’Ardeche y Eider Merino demostró un muy buen golpe de pedal en la dura ruta del Europeo, en la que resistió con las mejores hasta la vuelta final.
Como no podía ser de otra manera, el equipo neerlandés está llamado a marcar la pauta en una carrera donde contarán con varias bazas a la victoria como Annemiek Van Vleuten, Marianne Vos, Anna Van der Breggen, Dami Vollering o Ellen Van Dijke. Katarzyna Niewiadoma, Cecilie Uttrup Ludwig, Amanda Spartt, Elisa Longo Borghini, Soraya Paladin o Ashleigh Moolman serán otras de las grandes candidatas a las medallas.
PAÍSES BAJOS 1 VAN DER BREGGEN Anna 2 BRAND Lucinda 3 PIETERS Amy 4 VAN DEN BROEK-BLAAK Chantal 5 VAN DIJK Ellen 6 VAN VLEUTEN Annemiek 7 VOLLERING Demi 8 VOS Marianne
ITALIA 9 BALSAMO Elisa 10 BASTIANELLI Marta 11 CAVALLI Marta 12 CECCHINI Elena 13 CONFALONIERI Maria Giulia 14 GUAZZINI Vittoria 15 LONGO BORGHINI Elisa