A unos ochenta de meta veíamos siempre delante, siempre presto, a Wout Van Aert, nunca más atrás de la plaza 10, al frente del pelotón, en el mismo instante, Julian Alaphilippe iba atrás de un grupo que se desgajaba, que perdía ciclistas fruto del ritmo endiablado de los belgas en su mundial, de De Clerq y Lampaert, entre otros.
Julian Alaphilippe, lo dijimos el otro día, es actitud, es pasión y calidad al servicio del ciclismo, de su deporte, del circo en el que se maneja como la estrella que siempre ha querido ser y finalmente es.
La suya es una carrera basada en la fe, la calidad y un motor como sólo tiene él, el que le permite hacer esos números en campo contrario con la convicción que llegará a meta.
Alaphilippe fue el primer y último grande en atacar para ganar el mundial. En el saco de grandes podemos meter unos cuantos nombres, Colbrelli, Van Aert, VDP, Cort y poco más. Pues bien Julian fue el primero en abrir fuego y con él acabó todo. Necesitó tres ataques, cosa que para él no es problema.
Este ciclista al que todos le atribuyen gestitos, carantoñas y tonterías es un ciclistazo, un corredor que se deja la vida en el objetivo, y aquí venía a renovar la corona que había conquistado en Imola. Uno, dos, tres y al cuarto sirvió, el resto vino servido, entre su calidad y la endeblez de la caza. Los belgas se vaciaron a conciencia, la obligación de ser el anfitrión y tener al gran favorito les empujaba.
window.___gcfg = {lang: ‘en-US’};
(function(w, d, s) {
function go(){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0], load = function(url, id) {
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.src = url; js.id = id;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
};
load(‘//connect.facebook.net/en/all.js#xfbml=1’, ‘fbjssdk’);
load(‘https://apis.google.com/js/plusone.js’, ‘gplus1js’);
load(‘//platform.twitter.com/widgets.js’, ‘tweetjs’);
}
if (w.addEventListener) { w.addEventListener(«load», go, false); }
else if (w.attachEvent) { w.attachEvent(«onload»,go); }
}(window, document, ‘script’)); — Fernando Ferrari to www.ciclo21.com
https://i2.wp.com/zonacycling.com/wp-content/uploads/2021/09/Captura-de-pantalla-2021-01-13-a-las-18.39.58.png?fit=1218%2C716&ssl=17161218Administradorhttps://zonacycling.com/wp-content/uploads/2017/12/500-300x83.pngAdministrador2021-09-27 17:49:052021-09-27 17:49:05Alaphilippe es el maestro del Mundial
Ronsse, Van Steenbergen, Van Looy, Bugno, Bettini, Sagan (en dos ocasiones) y ahora Julian Alaphilippe. Son los corredores en la historia que han alcanzado la hazaña de ganar dos años consecutivos el oro y el maillot arcoíris de campeón del mundo de fondo en carretera elite. El francés lo hizo en 2020 en la italiana Imola y en 2021 en la flamenca Lovaina, en la tierra belga del gran favorito Wout Van Aert que no pudo, de nuevo, aspirar al podio máximo tras ser plata en la cronometrada. Sí un Alaphilippe en su línea, combativo, ambicioso, valiente y efectivo. Lo probó a 50 kilómetros de meta, después otro a 30 y el letal a 22 kilómetros lanzado por su compañero de equipo Valentin Madouas. A partir de ahí inició su mini contrarreloj individual que le reporta su segundo oro.
BÉLGICA 10 BENOOT Tiesj 11 CAMPENAERTS Victor 12 DECLERCQ Tim 13 EVENEPOEL Remco 14 LAMPAERT Yves 15 STUYVEN Jasper 16 TEUNS Dylan 17 VAN AERT Wout
ESLOVENIA 18 MEZGEC Luka 19 MOHORIC Matej 20 NOVAK Domen 21 PER David 22 POGACAR Tadej 23 POLANC Jan 24 ROGLIC Primoz 25 TRATNIK Jan
ITALIA 26 BAGIOLI Andrea 27 BALLERINI Davide 28 COLBRELLI Sonny 29 DE MARCHI Alessandro 30 MOSCON Gianni 31 NIZZOLO Giacomo 32 TRENTIN Matteo 33 ULISSI Diego
GRAN BRETAÑA 34 CAVENDISH Mark 35 HAYTER Ethan 36 PIDCOCK Thomas 37 ROWE Luke 38 STEWART Jake 39 SWIFT Ben 40 SWIFT Connor 41 WRIGHT Fred
PAÍSES BAJOS 42 EENKHOORN Pascal 43 LANGEVELD Sebastian 44 MOLLEMA Bauke 45 RIESEBEEK Oscar 46 TEUNISSEN Mike 47 VAN BAARLE Dylan 48 VAN DER POEL Mathieu 49 VAN POPPEL Danny
DINAMARCA 50 ASGREEN Kasper 51 BJERG Mikkel 52 HONORE Mikkel 53 HUNDAHL Michael Valgren 54 KRON Andreas 55 NIELSEN Magnus Cort 56 PEDERSEN Mads 57 SCHMIDT Mads Würtz
ESPAÑA 58 ADRIÀ Roger 59 ARANBURU Alex 60 ERVITI Imanol 61 GARCÍA CORTINA IvÁn 62 IZAGIRRE Gorka 63 RODRIGUEZ Carlos 64 SERRANO Gonzalo 65 MAS Lluís
AUSTRALIA 66 DURBRIDGE Luke 67 EWAN Caleb 68 HAAS Nathan 69 MATTHEWS Michael 70 SCHULTZ Nicholas 71 SCOTSON Miles 72 STANNARD Robert 73 SWEENY Harrison
COLOMBIA 74 CHAVES Esteban 75 GAVIRIA Fernando 76 HERNÁNDEZ JosÉ Tito 77 HIGUITA Sergio Andres 78 HODEG Álvaro 79 MOLANO Juan Sebastian 80 SOTO Nelson 81 URÁN Rigoberto
ALEMANIA 82 ACKERMANN Pascal 83 ARNDT Nikias 84 DEGENKOLB John 85 POLITT Nils 86 SCHACHMANN Maximilian 87 ZIMMERMANN Georg
SUIZA 88 BISSEGGER Stefan 89 DILLIER Silvan 90 HIRSCHI Marc 91 KÜNG Stefan 92 LIENHARD Fabian 93 SCHÄR Michael
PORTUGAL 94 ALMEIDA Joao 95 OLIVEIRA Nelson 96 OLIVEIRA Rui 97 REIS Rafael 98 RODRIGUES DE CARVALHO Andre
NORUEGA 99 BYSTROM Sven Erik 100 EIKING Odd Christian 101 HOELGAARD Markus 102 KRISTOFF Alexander 103 LAENGEN Vegard Stake 104 TILLER Rasmus
ECUADOR 105 BURBANO CORAL Joel 106 GUAMA Bayron 107 HARO Wilson 108 NOVOA Sebastian 109 PITA Cristian 110 QUINTEROS Alexis
RUSIA 111 BOEV Igor 112 CHERNETSKII Sergei 113 KOCHETKOV Pavel 114 NYCH Artem 115 RIKUNOV Petr 116 STRAKHOV Dmitrii
POLONIA 117 ANIOLKOWSKI Stanislaw 118 BENEDETTI Cesare 119 BODNAR Maciej 120 GOLAS Michal 121 KWIATKOWSKI Michal 122 OWSIAN Lukasz
ESTADOS UNIDOS 123 CARPENTER Robin 124 CRADDOCK Lawson 125 JORGENSON Matteo 126 MCNULTY Brandon 127 POWLESS Neilson 128 SIMMONS Quinn
CANADÁ 129 BOIVIN Guillaume 130 COTE Pier Andre 131 DUCHESNE Antoine 132 HOULE Hugo 133 PERRY Benjamin 134 ZUKOWSKY Nickolas
AUSTRIA 135 GAMPER Patrick 136 GOGL Michael 137 HALLER Marco 138 SCHÖNBERGER Sebastian
NUEVA ZELANDA 139 ARCHBOLD Shane 140 BAUER Jack 141 BROWN Connor 142 SCULLY Tom
IRLANDA 144 DUNBAR Edward 145 MULLEN Ryan 146 TOWNSEND Rory
SUDÁFRICA 147 BASSON Gustav 148 GIBBONS Ryan 149 JANSE VAN RENSBURG Reinardt 150 JULIUS Jayde
ESTONIA 151 LAAS Martin 152 LAUK Karl Patrick 153 NISU Oskar 154 VAHTRA Norman
El Campeonato del Mundo de fondo en carretera es, por el hecho de disputarse por selecciones nacionales, por su formato de prueba de un día y por poner en juego una prenda tan bella como el arcoíris, una cita única y señalada para todos y cada uno de los aficionados al ciclismo. Uno de los grandísimos acontecimientos de cada curso ciclista, que en esta edición 2021 tendrá un sabor aún más especial pues se celebra el centenario de la competición en un lugar tan emblemático para nuestro deporte como Flandes, donde el ciclismo es una cuestión casi religiosa.
Desafortunadamente para los intereses de la España, las tierras flemencas y el diseño del recorrido elaborado por la organización no proponen el escenario más adecuado para las opciones de la selección élite masculina, que aun así acude a la cita con un joven equipo. Alex Aranburu, Iván García Cortina, Carlos Rodríguez, Gonzalo Serrano, Gorka Izagirre, Imanol Erviti, Roger Adrià y Lluís Mas, que sustituye al lesionado Antonio Soto -se fracturó el escafoides tras una caída reconociendo el circuito mundialista-, serán los ocho ciclistas que se pondrán a las órdenes de Pascual Momparler mañana para pelear por el arcoíris.
“No llegó en el momento que me gustaría, ya que la caída de la Vuelta me ha obligado a estar ocho o nueve días parado, pero he tenido tres semanas para prepararme bien. Creo que podemos hacer una buena carrera. El circuito me gusta, tiene muchas cotas cortas y duras y es muy técnico además. Habrá que estar delante y creo que tenemos buena selección para intentar conseguir un buen puesto”, explica Alex Aranburu, que tras destaparse como uno de los mejores ciclistas nacionales en pruebas de un día asumirá galones dentro de la selección en el día de mañana.
Por su parte, Carlos Rodríguez, que debuta a sus 20 años en la prueba en línea de un Mundial élite, comenta que “tener la oportunidad de estar aquí es algo increíble. Tengo ganas de dar el máximo, estar delante y aportar todo lo que pueda. A nosotros nos iría mejor subidas más largas y exigentes, pero se hará dura y selectiva igualmente la carrera. La clave va a ser intentar estar lo más delante posible para poder jugar diferentes bazas estratégicas, filtrarnos en cortes y ayudarnos los unos a los otros”.
Serán, en total, 268 kilómetros de recorrido compuestos por unos primeros 56 kilómetros en línea, llanos, que llevarán al pelotón desde Ambéres a Lovaina, donde afrontarán una vuelta y media por el circuito de la localidad, que comprende 4 muros. Posteriormente darán un giro al circuito de Flandes, que tiene 6 cotas, para desviarse de nuevo hacia el circuito de Lovaina, al que darán otras cuatro vueltas. Los últimos 80 kilómetros de carrera estarán compuestos por una vuelta y media al circuito de Flandes y otras dos y media al de Lovaina antes de concluir la prueba.
La carrera, que comenzará a las 10:25 horas, contará como grandes favoritos a la victoria con Mathieu Van der Poel y Wout Van Aert, a los que habrá que sumar como candidatos al arcoíris a Sonny Colbrelli, Julian Alaphilippe, Kasper Asgreen, Magnus Cort Nielsen o Michael Matthews.