Especialidades y rol del psicólogo deportivo
La Psicología del Deporte se divide en dos especialidades diferentes:
- La desarrollista
- La terapéutica.
Existiendo por un lado los Entrenadores Mentales que se centran en el deportista como Cliente y por otro,los Psicoterapeutas, que se relacionan con el deportista como pacientes según sus objetivos.

Rol del Psicólogo del Deporte
- Se ocupa de la asistencia a deportistas, atletas y equipos, como asesoramiento a entrenadores y profesores de educación física.
- El asesoramiento y asistencia se encuentra enfocado a optimizar los recursos personales del deportista y a contribuir en el progreso de la calidad del manejo táctico y de comunicación.
- Se realizan perfiles psicodeportológicos para identificar las variables mentales a potenciar.
- Se instrumentan técnicas para el entrenamiento de las habilidades mentales: concentración, manejo de estrés, control de ansiedad, miedos confianza, entre otras variables a entrenar.
- El ámbito de trabajo no se limita al consultorio; sino que se extiende al campo mismo de la actividad física: gimnasio, cancha, club etc.
- El secreto profesional rige del mismo modo que en la práctica clínica, salvo que con el consentimiento del deportista se intercambie información con el cuerpo técnico con el fin de optimizar las mutuas intervenciones.
Puede suceder que algún deportista presente problemas que excedan el ámbito deportivo, es aquí donde el psicólogo deportivo puede intervenir si tiene las herramientas necesarias y el contexto se lo permite.
Tomado de: www.ecured.cu