HOLA DEPORTISTAS!!!
Mi nombre es Alicia, tengo 29 años y soy Licenciada en Administración y Dirección de Empresas con un Máster en Psicología y Coaching Deportivo además de ser Blogger de moda. Como veréis soy una apasionada del deporte y debido a un grave y desafortunado accidente en competición, me he convertido en “ex- deportista” de equitación en la disciplina de salto de obstáculos.
Actualmente me dedico al deporte, pero desde otro punto de vista, como es el del coach. A través de este espacio, podré compartir con todos vosotros la importancia que tiene en la actualidad el coaching deportivo, la optimización de recursos, las técnicas orientadas a fomentar la autoconfianza, motivación, detectar como el miedo, obstaculiza las metas, la inteligencia emocional ante el éxito o la derrota… Y mucho más!!!
Contar con la figura de un buen coach, siendo un deportista de élite es imprescindible ya que por más que tengas voluntad, por más que entrenes horas y horas, si no hay detrás un trabajo orientado hacia un fin, con objetivos claros, con un seguimiento determinado y guiado por gente cualificada, nunca alcanzaras el máximo rendimiento. Desde el ámbito del deporte profesional no se trata únicamente de hacerlo bien, sino de superarse continuamente para poder optar a cotas de excelencia más altas.
En este primer post hablaremos sobre qué es el coaching y para qué sirve, centrándonos en el ciclismo como deporte de élite.
El término coaching proviene originariamente del mundo deportivo y en sus orígenes se sitúa en Estados Unidos, donde el coach es el entrenador y el coaching es la función que desarrolla dicho entrenador para optimizar las posibilidades de rendimiento de los deportistas a los que lidera. En la actualidad, este término despierta un gran interés como herramienta favorecedora del máximo rendimiento individual y grupal.
Así, entendemos el coaching como un proceso en el que el facilitador (coach) acompaña a una persona (coachee) en la consecución de un objetivo generando nuevas posibilidades de acción y obteniendo resultados extraordinarios. Un método que conduce al coachee al logro de sus objetivos a través de un desarrollo personal y profesional fuera de lo común. De esta manera, podemos considerarl0 como un proceso de aprendizaje transformacional que permite a la persona desarrollar y optimizar su forma de ser en el mundo y operar con mayor protagonismo, creatividad, liderazgo y pro-actividad.
Si hay un deporte donde se ha de realizar un excelente trabajo en equipo, éste es, el ciclismo. Donde la victoria individual representa también la victoria del resto de componentes del equipo ya que sin el trabajo previo de ellos, ésta es imposible.
Conceptos como disciplina, sacrificio, liderazgo, cohesión del equipo son básicos para el éxito de un equipo ciclista. Disciplina, no sólo para acatar el rol dentro del equipo y trabajo sino también para el entreno, ya que se realiza de forma individual durante gran parte de la temporada, las concentraciones solamente se realizan en una primera fase, para posteriormente pasar a competir semanalmente y a participar en las carreras, según los objetivos de cada corredor en la temporada. Humildad y sacrificio para trabajar por el bien del equipo en todo momento, por este motivo, la claridad de roles es básico y fundamental para obtener el éxito, cada corredor ha de ser consciente del papel que tiene asignado en cada momento, ya que puede variar según la competición, la etapa, la situación,…
¿Conocéis alguna de estas frases? “No puedo más, que se vayan, me sacan de punto, me quedo sin gasolina, me he pasado, tengo que regular mejor, no puedo calmarme, me falta el aire, no voy a poder soltarlo, me voy a salir en una curva, se me ha olvidado algo, no he estado atento, se vio obligado a cubrir, me voy a quedar en la bajada, no puedo soltar el freno, no sé pasar esa zona, me voy a quedar clavado en los obstáculos,…” así hasta cientos de situaciones que se le pueden dar a un ciclista en el momento de preparar o llevar a cabo una carrera, una marcha etc.
Para que no sucedan las situaciones anteriores, debemos de contar con un acertado proceso de coaching. A continuación os expongo algunos de los múltiples beneficios que aporta dicho proceso:
- Promueve el autoconocimiento.
- Proporciona nuevos puntos de vista más positivos.
- Ayuda a superar límites, miedos, barreras, creencias…
- Potencia el auto liderazgo.
- Aumenta la autoestima.
- Mejora el desempeño y la productividad personal y profesional.
- Fomentar el crecimiento y desarrollo personal.
- Mejora y acelera el aprendizaje de nuevos hábitos, comportamientos y habilidades.
- Mejora las relaciones personales y profesionales.
- Aumenta la creatividad.
- Ayuda a tomar mejores decisiones y más rápidamente.
- Proporciona una mejor gestión emocional.
- Aumenta la capacidad de resolver situaciones no deseadas.
En pocas palabras, no podemos estar entrenando siempre. Pero si podemos entrenar nuestra mente cuando estamos ya en casa, tranquilos, relajados, descansando y sin peligro alguno. Lo más sencillo para superar diferentes situaciones sería “entrenando más, intentándolo una y otra vez, pasando varias veces por esa situación, viendo como lo hacen otros, sufriendo más,…” muy válidas todas, pero ni nuestro tiempo es infinito ni nuestras facultades físicas inagotables. ¿Cuál es tu fórmula para alcanzar el éxito?
Alicia Pereda
Facebook